Falta rotación de coches estacionados en vía pública de Vallarta: urbanista Baños

El catedrático indicó que el parquímetro pudiera ser una de las alternativas, pero hay muchas más
0
455
Urbanista pide rotación de autos en Vallarta

El arquitecto y urbanista Alfonso Baños Francia, consultado sobre el proyecto de instalación de parquímetros y estacionamientos inteligentes en Puerto Vallarta, señaló que el debate debe ser más amplio para atender el problema de movilidad. Subrayó que se debe incluir a los vecinos, aunque reconoció que sí es necesario darle rotación a los vehículos.

Externó:

“Me parece que hay un problema de movilidad importante en la ciudad y lo vemos reflejado en el Centro. Creo que sí hay que darle cierta rotación, sobre todo a las zonas de estacionamiento gratuito, donde de repente hay gente que se estaciona todo el día. Eso es importante, pues también hay turistas que vienen al centro y no encuentran dónde estacionarse. Creo que hay que ver ese tema”.

Agregó:

“Me parece fundamental incluir a los vecinos en este análisis, en este diagnóstico y en esta discusión. Hay que encontrar la mejor solución. El parquímetro pudiera ser una de las alternativas, pero hay muchas más. Creo que se debe hacer un análisis mucho más abierto e integral”.

El también catedrático advirtió que los parquímetros podrían ordenar el uso del espacio público, siempre que su diseño priorice el beneficio social y no solo la recaudación. Dijo que esta medida debe integrarse en un plan más amplio para revitalizar la zona y enfrentar problemas como el deterioro urbano y la pérdida de residentes.

“Lo que hemos observado es que hay ciertas calles donde se estacionan coches y se quedan ahí por horas, por días o semanas inclusive. Creo que sí hay que entrarle a la rotación de los coches estacionados en vía pública y encontrar esa manera de desincentivar que estén ahí por demasiado tiempo, sobre todo para tener cajones de estacionamiento para personas que quieran estar en el centro por un par de horas y que hoy dan vueltas y vueltas y no lo encuentran”, explicó.

Finalmente, recomendó que no todas las vialidades se incluyan en un posible proyecto de parquímetros:

“Habría que ver en dónde se instalan, que no sea de manera indiscriminada. Pudiera ser en ciertas calles que no tienen mucha presencia de vecinos y que se alternen, unas sí y otras no. Es decir, que no sea unilateral ni en todos lados. Creo que sí se puede en ciertas zonas, pero con un análisis previo que justifique su instalación”.

Arquitecto y urbanista Alfonso Baños Francia.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra