Rusia acusa a Ucrania de reclutar a sicarios de cárteles mexicanos “son rápidamente eliminados”

Medvédev afirma que integrantes de un cártel en Jalisco, así como del Cártel del Golfo y de Sinaloa, son enviados como mercenarios al frente ucraniano
0
199
Rusia acusa a Ucrania de reclutar a sicarios de cárteles mexicanos

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, acusó al gobierno de Ucrania de reclutar a sicarios vinculados a cárteles de narcotráfico de México y Colombia para combatir en el conflicto contra Moscú.

En un mensaje difundido en su canal de Telegram, el también expresidente ruso señaló que organizaciones criminales como un cártel en Jalisco, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa estarían enviando mercenarios al frente ucraniano a través de la empresa Segurcol Ltd., con sede en Medellín, Colombia.

Medvédev afirmó que, aunque estos individuos cuentan con experiencia en actos violentos, no resultan efectivos en combate y “son rápidamente eliminados” por las fuerzas rusas. “Nuestros soldados los destruyen tan rápido que los cargamentos de ataúdes no alcanzan a ser recogidos”, escribió.

Entrenamiento y riesgo para Estados Unidos

El funcionario advirtió que los mercenarios están recibiendo capacitación en el uso de drones, habilidades que podrían emplear posteriormente para mejorar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Según Medvédev, este adiestramiento es “más efectivo” que métodos tradicionales como el uso de aviones o submarinos.

Incluso sugirió que el Pentágono debería intervenir directamente en Kiev para realizar una “operación antiterrorista” contra estos “narcomercenarios”, haciendo referencia a la sede de la administración presidencial ucraniana en la calle Bankova.

Contexto y reacción del Kremlin

Las declaraciones se producen después de que Medvédev citara un artículo de The New York Times sobre los planes de Washington para combatir a los cárteles en América Latina y reportes del medio italiano L’Antidiplomatico, que señalaban que estos combatientes no actúan por razones ideológicas, sino para adquirir destrezas que posteriormente usarían en actividades criminales.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, matizó los dichos al recordar que la política exterior de Rusia la define exclusivamente el presidente Vladímir Putin, aunque no negó que existan combatientes extranjeros en el conflicto.

Al ser cuestionada sobre estas acusaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se limitó a señalar que no tienen información sobre ello, sin ofrecer más declaraciones.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel