Uber obtiene suspensión judicial y podrá recoger y dejar pasajeros en aeropuertos de México

Foto: especial
La plataforma de movilidad Uber obtuvo una suspensión definitiva que prohíbe a la Guardia Nacional y a cualquier otra autoridad federal o local detener a conductores que realicen viajes solicitados mediante la app en los aeropuertos de México.
El fallo fue emitido por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, dentro de un juicio de amparo promovido por la compañía. La medida se mantendrá vigente mientras se resuelve el fondo del caso, y representa un precedente clave para las plataformas digitales de transporte.
Protección para los viajes activos en la app
De acuerdo con la resolución, la suspensión protege a los socios conductores de Uber cuando se encuentren recogiendo o dejando pasajeros en los más de 70 aeropuertos del país, siempre que el viaje haya sido solicitado a través de la aplicación.
“Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”, indicó la empresa en un comunicado difundido el 27 de octubre de 2025.
Uber explicó que la resolución no otorga permisos especiales, sino que evita detenciones injustificadas durante viajes legítimos, y pidió a las autoridades cumplir con el fallo mientras el amparo sigue su curso judicial.
Un paso hacia la modernización del transporte
La compañía también exhortó al Congreso de la Unión a legislar sobre la operación de plataformas digitales en espacios federales, especialmente de cara al Mundial de Futbol 2026, cuando México será sede de varios partidos.
“Las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en esos espacios, que son la carta de presentación de México hacia el mundo”, señaló Uber.
Impacto nacional y contexto
Uber opera en México desde 2013 y actualmente tiene presencia en más de 100 ciudades de los 32 estados, incluyendo servicios como UberX, Uber Planet, Uber Pet, Uber Assist, Uber para Empresas y Uber Eats.
La empresa confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, y que el caso marque un precedente para otras aplicaciones como Didi o Cabify, que también enfrentan restricciones en zonas aeroportuarias.
“Ha llegado el momento de construir reglas modernas que impulsen la movilidad y la innovación tecnológica en México”, concluyó la compañía.





