Donald Trump, optimista sobre acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia: “Algo bueno puede ocurrir”

FOTO: Especial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “satisfecho” con el progreso de las negociaciones entre funcionarios de su gobierno y representantes de Ucrania para impulsar una propuesta de paz con Rusia, informó el secretario de Estado, Marco Rubio.
Rubio señaló que la reunión sostenida el domingo en Ginebra entre delegaciones de ambos países fue el “día más productivo”, un mensaje que el funcionario transmitió con optimismo.
“(Trump) está bastante complacido con los reportes que le hemos dado”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense en una conferencia de prensa.
También aclaró que los asuntos que aún quedan pendientes no son “insalvables” y expresó confianza en que se podrá cerrar un acuerdo. No obstante, recalcó que la decisión final recaerá en los gobiernos de Ucrania y Rusia.
“Algo bueno puede suceder”, dice Trump
Este lunes, Trump insinuó avances en los esfuerzos para poner fin a la guerra. Tras los encuentros en Ginebra, escribió en Truth Social:
“¿Es realmente posible que se estén logrando grandes avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría estar sucediendo”.
Donald J. Trump Truth Social Post 05:35 AM EST 11/24/25 pic.twitter.com/5vBsgt0lOm
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) November 24, 2025
Su mensaje se difundió después de que Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea ajustaran la hoja de ruta impulsada por Washington, lo que derivó en un “marco de paz actualizado y perfeccionado” que reafirma que “cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania”.
La declaración ocurrió luego de que Donald Trump criticara a Ucrania por la falta de agradecimiento hacia los esfuerzos de EU y cuestionara que “Europa sigue comprando petróleo a Rusia”.
El plan de paz: 28 puntos y un ultimátum
El proyecto de Trump incluye 28 puntos y está vinculado a un ultimátum que vence este jueves. El plan contempla condiciones difíciles para Kiev, como limitar a su Ejército a 600 mil efectivos y ceder territorios no ocupados militarmente por Moscú.
En Ginebra se destrabaron varios puntos que preocupaban a ucranianos y europeos, incluyendo la eliminación de restricciones sobre la ampliación de la OTAN, una revisión al veto de Ucrania para unirse a la Alianza y una reducción menos severa de las fuerzas militares ucranianas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se mostró prudente al evaluar la propuesta. En entrevista con Fox News dijo:
“No quiero repasar el plan línea por línea… hay muchos elementos buenos en el plan… pero hay algunos que deben mejorarse”.
Rubio celebra avances y señala flexibilidad en fechas
Rubio afirmó estar “muy optimista” de alcanzar un acuerdo “muy pronto”, tras la jornada de discusiones en Suiza, cuyo objetivo es poner fin a casi cuatro años de guerra.
“Hemos hecho enormes progresos” y los temas pendientes “no son insuperables”, afirmó. También indicó que Rusia tendrá “voz en el asunto”.
El negociador ucraniano Andrii Yermak calificó las conversaciones como de “muy buenos progresos”, mientras que el presidente Volodimir Zelenski aseguró que la nueva versión del plan estadounidense incorpora “la mayoría de las prioridades clave” de Kiev.
Trump había dado a Ucrania hasta el 27 de noviembre para responder a su propuesta, pero aclaró que esta no es su “última oferta”. Rubio sugirió que existe margen en las fechas: “Queremos que esto se haga lo más rápido posible. Obviamente, nos gustaría que fuera el jueves”.




