Trump lanza nueva bomba contra México; amenaza con limitar vuelos por “abusos”

En una bomba más de la administración de Donald Trump contra México, este sábado el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció una serie de medidas para responder a lo que calificó como un “abuso” al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.
LEER MÁS: Otro golpe de Trump al campo mexicano: pone arancel de 17% al jitomate
En un comunicado, el funcionario estadounidense advirtió que si las autoridades mexicanas no acatan el acuerdo bilateral, que señalan ha sido anticompetitivo desde 2022, se reservarán el derecho de rechazar vuelos desde este país
“México ha abandonado sus compromisos y ha alterado el terreno de juego para favorecer a competidores predominantes”, señala el comunicado.
¿Qué dice el Departamento de Transporte sobre los vuelos de México?
El Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) señaló que desde hace tres años México ha restringido slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el AICM y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a abandonar la terminal, bajo el argumento de que se realizarían obras para aliviar la saturación (proyectos que hasta ahora no se han concretado).
Advirtió que tienen que concretarse tres acciones para seguir con el acuerdo, o de lo contrario, impondrían limitaciones en los vuelos mexicanos:
- Exige que todas las aerolíneas mexicanas que vuelen a EU reporten sus itinerarios al DOT.
- Impone que vuelos chárter de pasajeros o carga requieran aprobación previa del DOT.
- Propone retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) del acuerdo Delta–Aeroméxico, una alianza estratégica que les permite compartir ingresos y fijar precios comunes.
La dependencia estadounidense afirma que desde 2022, México ha manipulado el mercado a favor de sus aerolíneas, confiscando slots y reduciendo la capacidad operativa en el AICM, lo que “daña a las aerolíneas estadounidenses, a los consumidores y a la economía”.
La retirada de la ATI obligaría a Delta y Aeroméxico a operar con mayor independencia, aunque podrían mantener prácticas como códigos compartidos y programas de viajero frecuente.
Sin duda se trata de un nuevo golpe contra el gobierno de Claudia Sheinbaum, que actualmente se encuentra lidiando con el arancel impuesto al jitomate, así como la amenaza de aumentar los impuestos a las exportaciones de productos mexicanos.