Trump ordena ataque militar contra cárteles latinoamericanos, incluso en el extranjero

El presidente Donald Trump firmó en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar contra cárteles latinoamericanos.
La medida incluye operaciones en territorio extranjero y en el mar, reportó The New York Times.
La administración considera a estos grupos como organizaciones terroristas, lo que permite un nivel de acción más agresivo que en campañas anteriores. La orden formaliza la posibilidad de ataques militares directos, algo inédito en la lucha antidrogas.
LEER MÁS: Trump asegura que cárteles controlan a políticos y autoridades mexicanas
Fuentes cercanas confirmaron que las Fuerzas Armadas ya analizan opciones para perseguir a los cárteles en distintos países. Los informantes hablaron bajo condición de anonimato por tratarse de deliberaciones internas delicadas.
La decisión plantea dudas legales sobre el uso de la fuerza fuera de conflictos autorizados por el Congreso. Juristas cuestionan si podría considerarse “asesinato” si se mata a civiles o sospechosos sin amenaza inminente.
No está claro qué opinan los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la legalidad de la medida.
Tampoco se sabe si el Departamento de Justicia ha emitido un dictamen oficial.
Trump ya había enviado tropas a la frontera sur para frenar drogas e inmigrantes. También ordenó designar a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellos el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha.
Hace dos semanas, el gobierno sumó al Cartel de los Soles venezolano a su lista de grupos terroristas globales. Afirmó que está encabezado por Nicolás Maduro y altos funcionarios de su gobierno.
Nicolás Maduro and his cronies think they’re untouchable. They’re wrong. We’re increasing our reward offer for Maduro to up to $50 million. https://t.co/mEomEgWLcT pic.twitter.com/ltq1cdMUji
— US Dept of State INL (@StateINL) August 8, 2025
Estados Unidos duplicó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusándolo de narcotráfico. La fiscal general Pam Bondi dijo que el líder venezolano “no escapará de la justicia”.
Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que la prioridad del presidente Trump es proteger la patria. El Departamento de Defensa se negó a comentar la directiva.
Los ataques militares contra cárteles serían una escalada notable en la estrategia antidrogas de EU. Colocarían a sus fuerzas en un rol central contra organizaciones bien armadas y financiadas.
En el pasado, la participación militar se limitaba a apoyar a policías en América Latina. Sin embargo, hubo precedentes como la invasión a Panamá en 1989 para capturar a Manuel Noriega.
En los noventa, EU ayudó a Colombia y Perú con información de vuelos sospechosos. Pero suspendió la asistencia cuando comenzaron a derribar aviones civiles con droga.
El Congreso luego modificó la ley para permitir ese apoyo. La nueva orden de Trump revive el debate sobre los límites legales e internacionales de la lucha contra los cárteles latinoamericanos.