Donald Trump anuncia arancel de 100% a películas extranjeras: La industria de Hollywood en incertidumbre

FOTO: Especial
Donald Trump anunció este lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos para proteger la industria nacional.
A través de su plataforma Truth Social, Trump señaló que el negocio cinematográfico estadounidense ha sido “robado” por otros países.
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de Estados Unidos por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé. California, con su gobernador débil e incompetente, se ha visto particularmente afectada”, escribió el lunes en su plataforma de redes sociales Truth Social. “Por lo tanto, para resolver este problema de larga data e incesante, impondré un arancel del 100% a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto”, escribió el presidente.
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 29, 2025
El mandatario aseguró que esta medida busca “resolver un problema de larga data e incesante”, aunque no ofreció detalles sobre cuándo ni cómo se aplicaría el arancel.
No es la primera vez que Trump lanza esta amenaza. En mayo de 2025 ya había planteado la posibilidad de imponer un arancel similar, sin llegar a concretarlo.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni los grandes estudios de cine, como Disney, Warner o Netflix, han emitido una postura oficial respecto a la medida.
Retos y cuestionamientos
Expertos señalan múltiples problemas legales y prácticos. Uno de ellos es definir qué cuenta como “película extranjera”, ya que muchas producciones modernas combinan rodajes, postproducción y financiamiento en distintos países.
Además, aplicar un arancel sobre un producto cultural o digital es complejo, pues no se trata de un bien físico que ingrese por aduanas tradicionales.
Otro punto crítico es que las productoras estadounidenses suelen filmar en el extranjero para reducir costos o aprovechar incentivos fiscales. Un arancel de esta magnitud podría encarecer la producción y frenar colaboraciones internacionales.
La medida también podría provocar represalias comerciales de otros países, lo que afectaría a la distribución de películas de Hollywood en el extranjero.
Para los consumidores, el impacto podría traducirse en precios más altos o una oferta limitada de películas extranjeras en cines y plataformas de streaming en Estados Unidos.
Aunque Trump insiste en proteger la industria nacional, especialistas consideran que la aplicación de este arancel enfrenta enormes desafíos legales, económicos y diplomáticos.
