Bahía vive su año más violento: tres feminicidios en 2025, dos en menos de 15 días
Un nuevo y brutal feminicidio se registró en Bahía de Banderas este lunes 20 de octubre, en el fraccionamiento Jardines del Sol. Una joven identificada como Samantha, de 25 años de edad, fue asesinada por su expareja, sumando así tres muertes violentas de mujeres en el municipio en lo que va de 2025.
Dos feminicidios se han cometido en menos de 15 días, ya que el pasado 8 de octubre otra mujer perdió la vida a manos de su expareja en el fraccionamiento Infonavit San José, en San José del Valle.
A estos hechos se suma el ocurrido el 25 de marzo, en el poblado de Corral del Risco, Punta de Mita, donde otra mujer fue asesinada con un balazo en la cabeza por alguien cercano.
Bahía de Banderas no registraba tres feminicidios en un mismo año desde 2020, en plena pandemia de COVID-19, cuando se reportó la misma cifra de asesinatos contra mujeres.
A dos meses de concluir el 2025, este año ya supera lo registrado en 2024, cuando se contabilizaron solo dos casos.
Jardines del Sol, un foco rojo
El fraccionamiento Jardines del Sol se ha convertido en un foco rojo de violencia contra las mujeres. Se tiene antecedente de tres feminicidios entre 2020 y 2025, siendo el ocurrido este fin de semana el tercero.
Los casos de violencia familiar registrados en la zona han sido, según los dos últimos eventos, un preámbulo de lo que después termina en feminicidio.
Un monumento a la violencia de género
Este conjunto habitacional tiene historia en el tema de la visibilización de la violencia. Desde junio de 2021 y hasta hace unos meses, en el sitio se encontraba un monumento a la mujer violentada, una figura sin brazos y con el rostro deforme, creada por el colectivo Monarca para representar el estado emocional y físico de las mujeres agredidas.
“Sin manos porque no se puede defender, con la cara deforme porque muchas mujeres son golpeadas, con el rostro triste porque las mujeres emocionalmente están tristes”, expresó el desaparecido colectivo en aquella ocasión.
La intención era que, conforme se avanzara en la atención y erradicación de la violencia, el monumento evolucionara hacia una figura más positiva. Sin embargo, las estadísticas muestran que eso no ha sucedido.
En abril de este año, la escultura fue retirada por el Gobierno de Bahía de Banderas, encabezado por Héctor Santana, para colocar en su lugar el Monumento de la Mujer Empoderada, bajo el argumento de que las condiciones de las mujeres habían mejorado.
Paradójicamente, seis meses después, un nuevo feminicidio se registra en este mismo fraccionamiento, dejando en evidencia que la cruel realidad persiste.
Sin presupuesto ni avances reales en políticas de género
Aunque existen propuestas y consejos de atención a la violencia de género, no hay presupuesto suficiente. El pasado 16 de diciembre se aprobó la creación del Consejo Municipal para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, pero sin recursos asignados para implementar programas efectivos.
El municipio cuenta con patrullas violeta y una aplicación llamada Bahía Segura, pero no ha sido suficiente. Estas acciones cubren solo una parte del problema —la protección—, quedando pendientes los ejes de prevención, atención, sanción, justicia y rendición de cuentas.
Desde que se emitió la Alerta de Violencia de Género en 2017, hasta 2025, el avance real apenas alcanza un 4 %, según indicadores estatales.
