Transporte en Bahía de Banderas: grandes planes, pocos avances en la metropolización

El director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Luis Ricardo Huaracha, anunció que este organismo ya cuenta con los resultados del estudio sobre cobertura, infraestructura y calidad del transporte público realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el primer semestre de 2024. Adelantó que se trabaja en dos ejes de movilidad de personas: sobre la Carretera Federal 200 y de Mezcales a San Juan de Abajo.
Bajo esas líneas de acción, Huaracha explicó que se está considerando el aumento de unidades y de rutas, así como la reubicación de las paradas existentes en las dos vialidades principales del municipio, entre otros aspectos complementarios que ayudarán a la movilidad integral.
Lo anterior fue una respuesta del Gobierno de Bahía de Banderas a los cuestionamientos sobre el poco avance del transporte interestatal, un eje fundamental de la movilidad con Puerto Vallarta establecido en las mesas del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana Interestatal, el cual debía estar listo en 2022.
El funcionario municipal, encargado de la proyección y ordenamiento territorial en Bahía de Banderas, fue cuestionado sobre si los trabajos se realizan de manera conjunta con Puerto Vallarta, pero no profundizó en el tema. Solo compartió que es una visión del Gobierno de Nayarit a través de la Secretaría de Movilidad.
Se espera que el estudio mencionado pueda empatar con la propuesta metropolitana de un transporte que conecte a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas a través de la Carretera Federal 200 y se logre concretar el proyecto.
Sin embargo, según el presidente de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, una de las principales limitantes para que este proyecto se cristalice es el alto costo que conlleva.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
AT