Tralalero tralala: El meme que invade la cultura digital infantil

FOTO: Especial
Tralalero tralala es un tiburón con tenis azules creado con inteligencia artificial. Nació en redes sociales y hoy es parte del fenómeno conocido como “Italian brainrot”.
El “brainrot” italiano combina criaturas imposibles, voces artificiales en falso italiano y videos rápidos sin narrativa. Su éxito explotó en TikTok y YouTube Shorts.
El audio “tralalero tralala” no significa nada concreto. Es solo una muletilla pegajosa usada en bailes, parodias y remixes que los niños imitan sin contexto.
Críticos lo describen como caótico y absurdo. Su fuerza está en lo remixable: cada versión genera variantes que circulan a gran velocidad entre usuarios.
El impacto llegó a videojuegos. En Roblox surgió Steal a Brainrot, donde los chicos coleccionan personajes y la frase saltó al patio escolar como código compartido.
También hay mercadería con la imagen del tiburón de tenis azules: peluches, figuras y libros para colorear amplifican su presencia en la vida cotidiana infantil.
¿Es peligroso? Por sí mismo no lo es. Representa humor absurdo y veloz que engancha por repetición. Lo riesgoso está en el consumo sin control.
Especialistas advierten de la sobreestimulación y el riesgo de desplazar juegos lentos. También señalan que algunos niños pueden confundir parodia con realidad.
Los peligros aumentan en plataformas abiertas con chats y compras en línea. Ahí sí es necesaria la supervisión adulta activa para reducir riesgos.
¿Por qué engancha tanto? Los clips mezclan ritmo, colores y cortes frenéticos. Son fáciles de copiar, lo que genera sentido de pertenencia grupal entre niños.
La estética generada por IA permite crear variaciones infinitas con mínimo esfuerzo. Eso asegura que el meme siga vivo en los feeds infantiles.
Guía breve para familias
Vean juntos los videos y conversen sobre qué les causa gracia. Nombrar lo absurdo ayuda a reducir su poder hipnótico.
Fijen tiempos claros de pantalla y promuevan que los videos se vean en espacios comunes. El límite es más eficaz que la prohibición total.
Alternen el consumo con lecturas, juegos de mesa o deporte. El cerebro necesita otros ritmos además de la estimulación rápida del meme.
En Roblox, activen controles parentales, revisen chats y monitoreen compras. Así sabrán qué personajes o tendencias siguen sus hijos.
Finalmente, expliquen qué es la inteligencia artificial. No todo lo que aparece en redes es real ni diseñado para niños.
En conclusión, “Tralalero tralala” es el rostro amable del entretenimiento absurdo digital. No es dañino por definición, pero sí requiere mediación y equilibrio.