¿Tormentas de arena en Guadalajara? Comparten VIDEOS de lo que ocurrió en la Perla Tapatía

Una escena inusual sorprendió a habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la tarde de este miércoles 21 de mayo, cuando una densa nube de polvo cubrió el cielo en tonos marrones, generando asombro, pero sobre todo desconcierto.
Todo esto fue compartido por usuarios en redes sociales, quienes comenzaron a publicar imágenes y videos del fenómeno, al que muchos describieron como una “tormenta de arena”.
@roberto.giovanni20 #tormentadearena #guadalajarajalisco #viral #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #fyp ♬ Teniente Dan. Forrest Gump. – Netflix Latinoamérica
De acuerdo con reportes ciudadanos, el fenómeno se registró principalmente en la zona norte-oriente de la ciudad, afectando municipios como Guadalajara, Tonalá y Zapotlanejo. Las imágenes muestran el cielo teñido con un tono marrón opaco, una visibilidad reducida y calles cubiertas de polvo, como sacada de una película de terror.
Otros internautas mencionaron que esto ocurrió antes de que se registraran algunas precipitaciones ligeras en Guadalajara y otros municipios, sin embargo, otros más señalan que es la “antesala” a la llegada de las fuertes tormentas.
Tormenta de arena en GDL, se siente el ambiente apocalíptico,
Justo la calma antes del desastre. 🙏🏼 pic.twitter.com/Y3dyoslL0V— AXL 𝕏 (@SirHijoDPuta) May 22, 2025
Por su parte, Protección Civil de Jalisco o algunas otras autoridades no han confirmado que se tratara de una tormenta de arena lo que ocurrió en la metrópoli, no obstante, sí pronostican más precipitaciones para hoy y el fin de semana.
¿Qué es una tormenta de arena y es normal que ocurra en Guadalajar?.
Una tormenta de arena es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando ráfagas de viento fuertes levantan grandes cantidades de partículas de polvo y arena desde superficies secas, formando una nube densa que puede reducir la visibilidad a menos de un kilómetro.
Según National Geographic, este tipo de tormentas es común en zonas áridas o semiáridas, como los desiertos del Sahara o el norte de México, y puede tener efectos en la salud, especialmente en las vías respiratorias.
“Alvin” aumenta su potencial para convertirse en ciclón tropical; ¿qué estados afectará?
En la Perla Tapatía, este fenómeno no es común debido a que se ubica en una región con clima templado subhúmedo y vegetación más abundante. Sin embargo, factores como sequías prolongadas, urbanización acelerada, deforestación y rachas de viento intensas pueden generar condiciones propicias para una tormenta de polvo o arena.