Tormenta Tropical Priscilla avanza en el Pacifico entre Colima y Jalisco

La Tormenta Tropical Priscilla se localizó la tarde de este sábado al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, generando condiciones de lluvias intensas, fuertes vientos y marejada elevada en el occidente y sur del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el más reciente reporte emitido a las 18:00 horas, el centro de la Tormenta Tropical Priscilla se encontraba a 470 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 485 kilómetros al sur-suroeste de Punta Pérula, Jalisco. El sistema se desplazaba hacia el noroeste a 9 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.
El SMN indicó que las lluvias más intensas se concentrarían en Michoacán y Guerrero, donde podrían registrarse acumulaciones de hasta 150 milímetros, mientras que en Colima y Jalisco se esperaban precipitaciones muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros. Dichas condiciones podrían generar deslaves, inundaciones y crecidas en ríos y arroyos.
Además, el organismo advirtió que las lluvias podrían estar acompañadas por descargas eléctricas y caída de granizo, reduciendo la visibilidad en carreteras y provocando encharcamientos en zonas urbanas. Ante ello, se exhortó a la población a extremar precauciones y atender las recomendaciones de Protección Civil en cada entidad.
El pronóstico vigente estableció una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, con oleaje estimado de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán. En Guerrero, el oleaje podría alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros.
Durante las próximas horas, se prevé que la Tormenta Tropical Priscilla mantenga su trayectoria hacia el noroeste, fortaleciendo gradualmente su intensidad. El pronóstico del SMN estima que el sistema podría evolucionar a huracán categoría 1 en las primeras horas del domingo.
Para el 7 de octubre, el fenómeno se ubicaría aproximadamente a 430 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes y a 360 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, donde alcanzaría vientos de hasta 195 km/h, según las proyecciones oficiales.
Las autoridades federales reiteraron la importancia de evitar actividades marítimas y turísticas en zonas costeras debido al aumento del oleaje y los vientos fuertes. También recomendaron mantenerse informados a través de los avisos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
