Titular de la DRSE, maestro sin aspiraciones políticas y que conoce las carencias en escuelas

Foto: CPS
El 15 de mayo es el Día del Maestro y en Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Mascota, Talpa de Allende, Mixtlán, San Sebastián del Oeste y Atenguillo trabajan 2 mil profesores de nivel básico para atender a 25 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, informó Ricardo Uribe Serrano, titular de la Delegación Regional Costa Sierra Occidental (DRSE) de la Secretaría de Educación Jalisco.
“Cerca de 2 mil maestros, porque tenemos aparte administrativos, intendentes… es variable, porque en secundarias podemos tener, por ejemplo, aquí la Técnica 15 tiene cerca de 90 maestros, y cada uno de ellos tiene una, 10, 15 o 40 horas; esa es la parte que, de cierta manera, cambia los números”.
Además invitó a los docentes y a los padres de familia a aclarar sus situaciones: “Nada más decirles que la DRSE Costa Sierra Occidental está a sus órdenes, con mucho cariño recibimos todos los trámites que tengan que hacer nuestros compañeros maestros. Tenemos la comisión de hacer una atención con calidad y calidez, de parte de nuestro gobernador Pablo Lemus, hacia todos los derechohabientes. Los padres de familia que tengan alguna situación, que tengan dudas o que algo quieran aclarar, estamos para servirles, a través de un documento escrito o de una manera verbal”.
El maestro Ricardo Uribe Serrano nació en Tepic, Nayarit. Llegó a Puerto Vallarta el 16 de mayo de 1999, trabajando inicialmente en la Secundaria 56 de Ixtapa, delegación municipal donde también vivió con unos tíos.
Es también doctor en Educación y Gestión Pública, con amplia trayectoria en el ámbito educativo, transitando desde la docencia hasta la administración pública.
Inicialmente cursó la Licenciatura en Contaduría; su formación incluyó un paso por la Escuela Militar de Aviación entre 1994 y 1997, donde se graduó como piloto aviador militar. En 1999, decidió retomar sus estudios en la Escuela Normal Juana de Asbaje en Tepic; posteriormente ingresó a la Normal Superior de Verano y cursó la nivelación pedagógica en la Escuela Superior de la misma capital nayarita.
En 2004 obtuvo su título y, desde 1999, trabajó en la Escuela Técnica 56 de Ixtapa, desempeñando diversas funciones administrativas, como bibliotecario, prefecto y coordinador. Paralelamente, entre 2005 y 2008, cursó la Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa en el Centro de Maestros.
Un maestro sin aspiraciones políticas
En entrevista con CPS Noticias – Tribuna de la Bahía, aseguró que no pretende incursionar en la política, pese a ser esposo de la regidora del Ayuntamiento por Movimiento Ciudadano y líder sindical del magisterio, Dalila Castañeda, y haber sido inspector general de Secundarias Técnicas de la zona 10.
“Yo no. A mí, cuando se me hizo el encargo a través del gobernador Pablo Lemus y el maestro Juan Carlos Flores Miramontes (secretario de Educación), se me dijo que lo administrativo tenía que estar al servicio de lo educativo. Mi aspiración principal es hacer un buen servicio, atender a mis maestros como se lo merecen. Soy maestro de profesión; antes de asumir este cargo, estaba de inspector”, compartió.
Finalmente, comentó sus planes a futuro: “Cuando yo deje este cargo, voy a regresar a mi adscripción como inspector. Yo quiero hacer la diferencia, quiero hacer sentir al maestro bien atendido, porque, al ser docente, conozco muchas de las carencias que tenemos en los planteles escolares y en los trámites burocráticos que desempeñamos. Quiero creer que soy una persona que está atenta y es sensible al trabajo que realizamos en esta delegación”.