Tesorería de Bahía de Banderas desconoce el origen del dinero para el programa ‘El Mercadito”

La Tesorería Municipal del XII Ayuntamiento de Bahía de Banderas no tiene conocimiento de dónde proviene el recurso que financia el programa semanal “El Mercadito”, realizado los días viernes en distintos poblados del municipio.
Este medio de comunicación, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, solicitó detalles sobre el programa, sus costos y las partidas gubernamentales utilizadas. Desde la presidencia municipal se ha anunciado que “El Mercadito” es un programa institucional en conjunto con el Sistema DIF y la Dirección de Desarrollo y Bienestar Social.
La tesorera municipal, Mariana Macedo Gutiérrez, respondió a la solicitud de información señalando que no existen registros de procesos de adquisición de productos como abarrotes, frutas, verduras o cárnicos entregados a las familias de Bahía de Banderas.
En consecuencia, no se tiene rastro de quién compra ni quién paga los insumos de este programa, que lleva al menos tres meses en operación.
“TESORERÍA: Se informa que el gobierno municipal realiza acciones de forma conjunta con otras instancias de la Administración Pública Municipal.
“Para atender la solicitud se procede a revisar registros al respecto, y por parte del Municipio, no se realizaron procesos de adquisición de los insumos ni servicios para el Programa ‘Mercadito’ al que hace referencia en su solicitud.”
Cabe mencionar que, en cada edición, más de un centenar de personas recibe un apoyo consistente en un pollo entero, un kilo de carne, un kilo de huevos, un kilo de tortillas, una despensa con abarrotes, aceite, pan, frutas, verduras y croquetas para mascotas.
¿Sale de la bolsa del presidente o del Ayuntamiento?
En un inicio, el presidente municipal Héctor Santana y su esposa, Margui Zuñiga, presidenta del DIF Bahía de Banderas, se adjudicaron públicamente el programa, afirmando que los recursos provenían de su propio bolsillo para ayudar a las familias del municipio.
Tal como lo hacía cuando fue diputado local —etapa en la que entregaba alimentos durante la pandemia—, Santana continuó con esta práctica hasta poco antes de asumir la presidencia. Sin embargo, en los últimos meses el programa se ha institucionalizado, utilizando lonas, uniformes y materiales con la imagen oficial del Gobierno de Bahía de Banderas.
De acuerdo con fuentes internas del XII Ayuntamiento, “El Mercadito” se organiza con despensas adquiridas por el Ayuntamiento y el DIF municipal, mezclando incluso productos de despensas del DIF Nayarit, las cuales ya tenían destinatarios específicos.
A ello se suman productos cárnicos, huevos, pan y tortillas, adquiridos a proveedores identificados, lo que sugiere que se utilizan recursos públicos para financiar el programa.
Falta de transparencia
Hasta el momento, no se ha esclarecido el origen de los recursos empleados en “El Mercadito”. Aunque la iniciativa beneficia a numerosas familias, el XII Ayuntamiento de Bahía de Banderas no ha podido transparentar oficialmente de dónde proviene el dinero que lo sostiene.
