Terremoto en Rusia activa alerta de efectos de tsunami en Puerto Vallarta

Un fuerte terremoto de magnitud 8.7 registrado este martes frente a la península de Kamchatka, en Rusia, provocó la activación de alertas en distintas regiones del Pacífico, incluyendo la costa mexicana, donde se mantiene vigilancia sobre los posibles efectos de un tsunami en zonas como Puerto Vallarta.
El sismo ocurrió a las 23:25 UTC del 29 de julio, con epicentro a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky y una profundidad de 19 kilómetros. La información fue confirmada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, que indicó que el movimiento cumplió con los criterios para activar monitoreo por tsunami en el Pacífico.
La Agencia Meteorológica de Chiapas, con apoyo del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico y el sistema DART, estimó que las olas podrían llegar a Puerto Vallarta alrededor de las 04:47 horas del 30 de julio (tiempo del centro de México), junto con otras ciudades de la franja costera.
Además de Puerto Vallarta, se estableció monitoreo en puntos como Ensenada, Mazatlán, Manzanillo, San Blas, Acapulco, Salina Cruz y Cabo San Lucas. Otros países incluidos en la vigilancia del evento son Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
El Ejército Mexicano y autoridades civiles fueron notificadas para implementar medidas preventivas, aunque hasta ahora no se han reportado evacuaciones. Las autoridades solicitaron evitar actividades marítimas y mantenerse atentos a comunicados oficiales.
El temblor, también registrado por la Agencia Meteorológica de Japón, generó alertas de tsunami en Alaska, Hawái y otras islas del Pacífico. Japón advirtió sobre posibles réplicas y reiteró la recomendación de no acercarse al litoral mientras dure el monitoreo.
En el caso de México, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina estimó que las olas podrían alcanzar hasta 20 centímetros en algunas zonas de la costa, aunque no se descartan variaciones conforme avance la información.
El fenómeno está relacionado con la actividad del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con intensa interacción tectónica, donde se producen frecuentes sismos, terremotos y episodios de alta energía sísmica.
El Sistema Integral de Alerta de Tsunamis de México y América Central (SIAT-MAC) reiteró que la información será actualizada conforme se obtengan nuevos datos, recomendando a la población atender los reportes de Protección Civil.