Cancelan alerta de tsunami en Chile tras terremoto de esta mañana de viernes

El terremoto en Puerto Williams provocó una alerta de tsunami que fue anulada horas después por las autoridades, aunque mantienen vigilancia
0
557
Terremoto: cancelan alerta de tsunami en Chile

El terremoto registrado este viernes en Puerto Williams, con una magnitud de 7,5, generó una alerta de tsunami que fue cancelada posteriormente por las autoridades chilenas. El movimiento telúrico, ocurrido a las 8:58 hora local, con epicentro a 212 kilómetros al sur de la ciudad, activó protocolos de emergencia en la región de Magallanes y provocó evacuaciones preventivas en sectores costeros.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), las variaciones en el nivel del mar detectadas tras el terremoto no representaban un riesgo significativo para la población. El fenómeno fue clasificado como un “tsunami instrumental”, ya que las alteraciones solo fueron registradas por sensores en las bases antárticas de Chile y Ucrania, con fluctuaciones de apenas 6 y 23 centímetros respectivamente.

La alerta inicial provocó una evacuación preventiva, pero fue cancelada horas después, a las 11:30, tras un análisis detallado de las condiciones sísmicas y marítimas. Las autoridades enfatizaron que no existía peligro inminente de tsunami, aunque solicitaron a la ciudadanía mantenerse alejada de la playa y la costanera por precaución.

La región de Magallanes, ubicada en el extremo austral de Chile, permanece en estado de vigilancia ante posibles réplicas o variaciones inusuales en el comportamiento del mar. Senapred indicó que, si bien se retornó a un estado de normalidad, continúa la observación técnica del área afectada.

La cancelación de la alerta fue confirmada por el director regional de Senapred Magallanes, quien anunció también el fin del estado de precaución. Según la información oficial, la actividad sísmica no provocó daños estructurales significativos ni víctimas.

El terremoto activó los protocolos establecidos para este tipo de emergencias, incluyendo el monitoreo constante del Centro Sismológico Nacional (CSN) y la coordinación con las autoridades locales. La respuesta fue considerada efectiva por los organismos de protección civil.

Pese al levantamiento de las restricciones, las autoridades insistieron en que no se debe bajar la guardia. La recomendación fue evitar actividades recreativas en zonas costeras hasta nuevo aviso, y mantenerse informados a través de canales oficiales.

Habitantes de las zonas evacuadas comenzaron a regresar paulatinamente a sus hogares tras la cancelación de la alerta. El flujo normal en los servicios locales también fue restituido durante la tarde del viernes, luego del anuncio oficial por parte de Senapred.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres