Tepic vs. Puerto Vallarta: la batalla aérea por el turismo de la Riviera Nayarit

Foto: Especial
El Aeropuerto Riviera Nayarit, ubicado en Tepic, sumará en diciembre de 2025 dos vuelos internacionales desde Houston, Texas, y Vancouver, Canadá, además de un vuelo estacional desde Calgary durante la temporada navideña.
Para 2026 se negocia una nueva ruta desde Phoenix, Arizona, mientras que desde el 16 de julio de 2025 ya está disponible un vuelo directo desde Los Ángeles, California.
Este aeropuerto, recién elevado a la categoría internacional y en plena fase final de expansión, ha sido impulsado por el Gobierno de Nayarit. Aunque oficialmente no se busca competir con el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que actualmente recibe gran parte del turismo que se hospeda en la Riviera Nayarit, la llegada de estos nuevos vuelos podría modificar el panorama.
El objetivo es captar al mercado del oeste y suroeste de Estados Unidos, así como a las principales ciudades de Canadá, para que los visitantes lleguen directamente a Tepic y desde allí sean trasladados por carretera hacia los destinos de Compostela y Bahía de Banderas.
No hay que dejar de lado que el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta también cuenta, desde hace años, con conexiones a los destinos internacionales que ahora promueve la Secretaría de Turismo de Nayarit.
Un “desmarque aéreo” de Vallarta
Hace unos meses, la marca y denominación “Riviera Nayarit” dejó de figurar en el buscador de vuelos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y pasó a identificarse con el aeropuerto de Tepic, que es el titular legal de la marca.
Este movimiento se considera un “desmarque aéreo” frente a Puerto Vallarta y busca consolidar a Tepic como un punto estratégico de llegada para turistas de lujo.
Con ello, se pretende potenciar el crecimiento de destinos como Compostela, Lo de Marcos, Sayulita, Punta de Mita y La Cruz de Huanacaxtle.
Tiempo y costos en juego
La inauguración de la carretera Tepic–Compostela reducirá en menos de 15 minutos el trayecto entre ambos municipios, lo que refuerza la apuesta del Gobierno de Nayarit por convertir a esta terminal aérea en la puerta de entrada del turismo internacional de alto poder adquisitivo que visitará complejos como Costa Canuva y La Mandarina.
No obstante, la ventaja de Puerto Vallarta sigue siendo contundente. La ubicación de su aeropuerto, que actualmente construye una nueva Terminal Internacional 2 a inaugurarse en 2026, ofrece una logística mucho más eficiente para llegar a Bahía de Banderas.
Además, con la infraestructura vial en desarrollo en Jalisco —incluido un paso elevado que permitirá llegar a Nuevo Vallarta en apenas 10 minutos— la diferencia en tiempos y costos de transporte frente a Tepic es notable: desde la capital nayarita el trayecto representaría alrededor de 1 hora con 15 minutos, más los gastos de traslado.
¿Compostela para Tepic y Bahía de Banderas para Vallarta?
De este modo, la competencia entre ambas terminales podría terminar beneficiando al turista.
Quien busque lujo y naturaleza tendría la opción de llegar a Tepic y dirigirse a Compostela, mientras que quienes prefieran playa, vida nocturna y actividades familiares podrán volar a Puerto Vallarta y moverse con facilidad hacia Bahía de Banderas.
Así, el nuevo tablero aéreo de la región abre un abanico de posibilidades, pero también una disputa silenciosa por el mercado turístico internacional.
jb