Temblor madrugador en Baja California: sismo sacude a Ensenada este martes

La mañana de este martes 18 de febrero se registró un temblor de magnitud 4 en una localidad de Ensenada, en Baja California
0
137
Sismo en Baja California.

Si esta mañana sentiste que la tierra te dio un pequeño empujón para salir de la cama, no fue tu imaginación. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.0 que se registró a las 06:56 a.m. de este martes 18 de febrero en el municipio de Ensenada, Baja California.

Según detalló en su informe matutino, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 59 kilómetros al sureste de Rodolfo Sánchez Taboada, ubicado en el municipio de Ensenada, con una profundidad de 10 kilómetros.

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado afectaciones ni emergencias derivadas del temblor, pero como siempre, piden a la población estar alerta ante posibles replicas. 

¿Por qué tiembla tanto en Baja California y sus alrededores? 

Los sismos en la región de Baja California no son inusuales, ya que el estado se encuentra en una zona tectónica activa debido a la interacción de la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. 

Esta interacción entre placas genera constantes movimientos a lo largo de fallas geológicas como la Falla de San Andrés, una de las más famosas y activas del mundo. Esta falla, que atraviesa California y Baja California, es una de las principales responsables de la actividad sísmica en la región, ya que marca el límite entre ambas placas tectónicas, que se deslizan una junto a la otra de manera horizontal.

LEER MÁS: México tiembla más: Enero 2025 registra un aumento significativo de sismos

Además de la Falla de San Andrés, existen otras fallas locales como la de Cerro Prieto, la de Imperial y la de Agua Blanca, que también contribuyen a los sismos frecuentes en la zona. Estas fracturas en la corteza terrestre pueden liberar energía en cualquier momento, provocando movimientos de diferentes magnitudes, desde pequeños temblores apenas perceptibles hasta eventos sísmicos más intensos.

Autor