Talpa de Allende, un imán para los vallartenses en Semana Santa

Talpa cuenta con diversos atractivos naturales a su alrededor, sin embargo, destaca por su turismo religioso, cuando cientos de personas peregrinan para visitar a la Virgen
0
489
Peregrinos en Talpa

José Roberto Zepeda García, director de Turismo del municipio de Talpa de Allende, Jalisco, en una reciente visita de promoción a Puerto Vallarta, destacó que cada año en Semana Santa es notable la cantidad de personas que peregrinan desde esta ciudad costera. Muchos ya se preparan para realizar el trayecto a pie por los cerros o en vehículos por carretera a mediados de abril.

“Somos un destino ubicado a dos horas y media de Puerto Vallarta, conformado por un corredor turístico de tres pueblos mágicos: San Sebastián del Oeste, Mascota y nuestro municipio, Talpa de Allende. El hecho de haber aperturado una ruta turística que permite conocer tres lugares, cada uno con su propia magia, nos da la expectativa de obtener buenos resultados en cuanto a la afluencia turística internacional”, destacó.

“Las principales romerías son del 11 al 19 de marzo. Durante Semana Santa, recibimos turistas que hacen una ruta caminando desde Puerto Vallarta hasta Talpa de Allende para visitar a nuestra sagrada imagen. No tenemos un número exacto de cuántos vallartenses nos visitan, pero sí podemos decir que recibimos anualmente a tres millones de personas que acuden a nuestra basílica”, subrayó.

Virgen de Talpa

El santuario de Nuestra Señora del Rosario de Talpa es uno de los más importantes del país. La imagen de la Virgen fue llevada a Talpa en 1585 por los indios tarascos, quienes la habían modelado con pasta de caña. Con el tiempo, cayó en el olvido y fue almacenada. El 19 de septiembre de 1644, el sacerdote Pedro Rubio Félix ordenó que fuera envuelta y sepultada en la sacristía del templo. Se cuenta que en ese momento el sitio se llenó de nubes y ángeles, y la Virgen sufrió una asombrosa transformación, lo que se conoce como “el milagro de la renovación”, de la imagen celestial que ahora mueve a miles de fieles.

A lo largo del tiempo, se realizaron diversos arreglos y modificaciones al templo, cuyo interior alberga notables vitrales, pinturas y un retablo principal de ciprés que aloja la escultura de la venerada Virgen. Juan Antonio Montenegro, el primer capellán, contribuyó significativamente a su construcción entre 1802 y 1810.

A unos pasos de la basílica se encuentra el museo, que exhibe diversos objetos religiosos y una colección de vestidos de la Virgen, algunos bordados con hilos de oro de hasta 24 quilates. Las leyendas que rodean a la santa patrona son parte esencial de la experiencia para los visitantes.

La devoción a la Virgen de Talpa y las tradiciones religiosas de este pueblo mágico continúan siendo un pilar de la identidad y cultura local, atrayendo a miles de peregrinos y turistas cada año.

LEER MÁS: Talpa de Allende está en paz, asegura alcaldesa ante hechos en Teuchitlán

El licenciado Zepeda indicó que Talpa cuenta con 1,300 cuartos de hotel, además de hospedaje en plataformas digitales. Destacó que, además del turismo religioso, hay atractivos naturales como el bosque de maple, rodeado de árboles de pino, oyamel y helechos gigantes, así como ríos y bellos paisajes en la sierra y el valle, junto con sus comunidades, cultura y costumbres.

“En hoteles tenemos 1,387 cuartos. Además, contamos con hospedaje en casas de huéspedes y estancias disponibles en plataformas como Airbnb y Booking. Los invitaría a conocer Talpa de Allende más allá de los aspectos religiosos. Hay un eslogan que decía: Talpa, religiosamente natural. Tenemos paisajes muy bonitos y un espacio dedicado al turismo regional, donde pueden disfrutar de la verdadera identidad de un pequeño pueblito y sus costumbres religiosas”, compartió.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra