Imparten talleres de educación sexual en escuelas

0
309

Tras la aprobación por parte del pleno del Ayuntamiento para que este 2023 fuera nombrado el “Año de la Prevención, Concientización y Educación Sexual Responsable en Niñas, Niños y Adolescentes de Puerto Vallarta, Jalisco”, la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología, que preside la regidora María Elena Curiel Preciado, lleva a escuelas de nivel secundaria y bachillerato talleres y pláticas de educación sexual, con una gran aceptación por parte de los jóvenes.

Recientemente, estas actividades se llevaron a cabo en la secundaria No. 84, en donde participaron 240 alumnos recibiendo información oportuna sobre la importancia de ejercer una sexualidad responsable pues ello evitará embarazos adolescentes, así como el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, herpes, hepatitis, sífilis, entre otras.

Sobre estos trabajos, la regidora María Elena Curiel Preciado, explicó que desde el mes de febrero se ha venido visitando diversos planteles, entre los que se encuentran la escuela preparatoria CECYTE Jalisco Puerto Vallarta y el COBAEJ Plantel No. 7, Puerto Vallarta-Las Juntas.

Con ello, indicó, se está dando cumplimiento a la iniciativa aprobada en sesión de Ayuntamiento durante el mes de diciembre, en la que se establece que además de que la papelería oficial lleve como leyenda que este será el año de la Prevención, Concientización y Educación Sexual Responsable en Niñas, Niños y Adolescentes, también se desarrollan charlas permanentes a los estudiantes, al personal educativo y al de apoyo de las escuelas secundarias, con el propósito de que las y los estudiantes, logren desarrollar sus proyectos de vida con base a una sexualidad responsable, e incrementar sus conocimientos en materia de autoestima, autocuidado y enfermedades de transmisión sexual.

“Sólo promoviendo una educación sexual responsable y dándoles a conocer las diferentes formas de contagio y situaciones de riesgo dirigidas a la comunidad estudiantil, sobre qué son, cómo se contagian y qué daños provocan estas enfermedades de transmisión sexual y cómo pueden prevenirse, se cumplirá con el objetivo de brindar herramientas para que las y los adolescentes puedan adquirir los conocimientos y valores necesarios para la toma de mejores decisiones responsables, al contar con la información adecuada y el aprendizaje necesario para desarrollar una mejor calidad de vida en los jóvenes”, señaló la edil.

Agregó que finalizando las charlas de información a los jóvenes, se contará con servicios de salud de detección oportuna, tratamiento para ITS y acceso a los condones, sin juicios, ni críticas; favoreciendo que estos sean responsables de su salud reproductiva y sexual, realizando además pruebas de detección de VIH/SIDA y sífilis de manera confidencial y gratuita para los interesados.

La regidora precisó que las visitas se realizan bajo el consentimiento de los encargados de los centros educativos y de manera periódica, se solicitarán informes detallados de los cursos o talleres brindados durante el periodo escolar a la Subdirección de Educación Municipal para un mayor control y seguimiento constante.

En esta colaboración se cuenta con la participación del grupo de trabajo en VIH/SIDA compuesto por los Licenciados Guillermo Alonso Mercado Aréchiga y Brenda Yazmin Bravo Martínez, de La Jurisdicción Sanitaria VIII; Claudia Vanesa Hernández Benítez promotora del programa PREVER Embarazo Infantil Adolescente de la Coordinación de Prevención a la Infancia del sistema DIF municipal (CPI), la Promotor del programa Abuso Sexual Infantil (ASI), Claudia Elena Valdez Rodríguez y la Maestra María Dolores Barbosa, así como también participó el subdirector de Educación Municipal, Cesáreo Torres Ceja; el Jefe de Educación Francisco Hernández Leija y el Prof. Francisco Pérez Ornelas.