¿Subsiste un derrotismo mexicano en recuperar la isla Clipperton?

Hace algún tiempo escuchamos a el mexicano ejemplar , que es el hijo del mejor
presidente del mundo, declarar que en México, debíamos recapacitar en planear
la recuperación de los territorios que nos robaron los gringos en 1847.
Desde luego, me refiero a el patriota Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas S. el
cual ha sabido servir a la nación, como lo hizo su padre el gran General Lázaro
Cárdenas del Río, (1895-1970 ) .
Pero la semana pasada, logré escuchar por la radio, algo parecido , pero
sólo sobre una isla, era el periodista mexicano : Federico Lamont, respecto
si México daba por perdida la Isla Clípperton, antes llamada de La Pasión.
Ya, que a través de un juicio arbitral nos la despojaron.
Para empezar, el nombre difundido, corresponde a John Clipperton, que
fue un desalmado pirata-corsario, asaltante de buques en tránsito, mismo que
resultó reclutado por la mafia monárquica inglesa, para despojar y saquear las
embarcaciones , y arrebatar los territorios , atribuidos a los españolines, igual
de voraces. Por tal voracidad ya la Isla de la Pasión, se la adjudicó España, y
desde 1527, Álvaro Saavedra , la registro como española. Por ello, al darse
la independencia de nuestro querido México, quedó incorporada a su natural
territorio. En cambio el pirata odiado por sus tripulaciones, el tal Clipperton, no
llegó a la Isla, sino hasta 1705.
En tal época de voraces fieros,sin reglas respetadas, Francia se adelanta
inventando cartógrafos marinos, haciendo mapas , para disputarle con trazos
a su conveniencia, y divulgando supuestas propiedades insulares . La Isla, no
se salvó y empezaron las disputas ,y hasta nuestros vecinos voraces del norte
buscaban apropiarse del guano abundante como fertilizante natural.
Francia y su reyezuelo, argumentaban que un marino suyo, había pasado por
la Isla ya nombrada Clipperton, y desembarcó en 1858 .
Así, con tal esquema histórico, se inician años adelante litigios entre México
y Francia. Y, es en un litigio con un “arbitraje” amañado, ya que es seleccionado
por los europeos; sin duda alguna, para favorecer a los mismísimos europeos.
Por ello precisamente escogen a un reyezuelo italiano, un aliado de Mussolini,
el socio de nada más y nada menos que del otro asesino imperial : Adolfo Hitler.
Mientras México, en extremo debilitado por su REVOLUCIÓN MEXICANA, la
cual era específicamente para desconocer al mandatario ya ilegítimo por traidor
a los mismos principios que simuló defender, así PORFIRIO DÍAZ, apura un
doloso convenio en 1909, en el cual los europeos saldrían favorecidos con tan
evidente fallo para fallar contra la histórica propiedad de la Isla de MÉXICO ,
misma que tiene una distancia de Acapulco de sólo aproximadamente:1280Km.
LA TRAMPA, se mantiene semi-oculta, y es hasta dos décadas después en que
da a conocer la sentencia a favor de Francia, en donde huyo para morir el gran
traidor de Díaz. Pruebas más que suficientes para rescatar nuestra Isla , y darle
de nuevo su nombre original.
NADA MÁS Y NADA MENOS : MIS SOBERANAS LECTORAS Y LECTORES.
ESCUELA PARA PRESIDENTES
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
Cuyo lema es: CONVOCANDO
MEJORES PRESIDENCIAS SE
FORMA MEJOR CIUDADANÍA.
Lunes 17 de noviembre
2025 .




