SMN aumenta la probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico

El SMN detalló este jueves 16 de mayo que la probabilidad de que se forme un ciclón tropical en el Océano Pacífico aumentó
0
765

Apenas el pasado 15 de mayo comenzó oficialmente la temporada de huracanes en México, y ya el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) está en alerta ante la formación de un nuevo ciclón tropical en el Océano Pacífico. 

A través de redes sociales, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en sus redes sociales que “está vigilando” una zona de inestabilidad atmosférica que se formó en las costas del Pacífico

En el mensaje detallaron que hay 40% de probabilidad de que se desarrolle este ciclón, es decir, podría convertirse en la primera depresión tropical en los próximos días. 

Hasta el momento, los estados de México que podrían verse afectados por este fenómeno son Guerrero, Oaxaca y Chiapas.  

¿Cuántos huracanes de mayor intensidad habrá en México? 

Ahora, el Servicio Meteorológico explicó que se esperan hasta 20 huracanes en el Pacífico, y de 9 a 11 en el Atlántico, de los cuales entre 7 y 9 ciclones serán de las máximas categorías, es decir, de 3, 4 y 5. 

Varios de estos podrían afectar territorio mexicano, debido a la ubicación geográfica de nuestro país. 

Numerología de ciclones en el Pacífico: 

  • De 8 a 9 tormentas tropicales
  • De 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2
  • De 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 y 5

Numerología de ciclones en el Atlántico: 

  • De 11 a 12 tormentas tropicales
  • De 5 a 6 huracanes de categoría 1 y 2
  • De 4 a 5 huracanes de categoría 3, 4 y 5
Guadalupe Cruz