Evacúan a cientos de turistas de hoteles vallartenses durante simulacro (Video)

Como parte del Simulacro Nacional 2025, autoridades de Protección Civil coordinaron este martes 29 de abril la evacuación de diversos hoteles en Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación activa de cientos de turistas y personal de servicio. El ejercicio buscó fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud, bajo un escenario hipotético de un movimiento telúrico frente a las costas del estado.
A las 11:30 horas, visitantes nacionales y extranjeros siguieron las instrucciones del personal de brigadas, abandonando de forma ordenada sus habitaciones y áreas comunes para dirigirse a los puntos de reunión previamente establecidos. La evacuación se realizó sin contratiempos y con una amplia aceptación por parte de los participantes.
El simulacro se desarrolló bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro a 15.38 kilómetros al suroeste de Careyes, en el municipio de La Huerta, Jalisco, y con una profundidad estimada de 11.3 kilómetros. Esta situación ficticia permitió evaluar los protocolos de actuación en destinos turísticos con alta concentración de personas.
Durante el desarrollo del Simulacro Nacional 2025, se observó la participación de personas de todas las edades. Algunos menores, sorprendidos por la actividad, recibieron explicaciones por parte de sus padres sobre la importancia de estar preparados ante emergencias naturales, tanto en sus destinos vacacionales como en sus lugares de origen.
Las autoridades enfatizaron que el objetivo principal de este simulacro fue fomentar una cultura de prevención y fortalecer la conciencia colectiva sobre la necesidad de actuar con rapidez y orden en situaciones de riesgo. El ejercicio también sirvió para evaluar la capacidad operativa de los hoteles y la coordinación interinstitucional entre dependencias.
El Simulacro Nacional 2025 fue replicado simultáneamente en diversos puntos del país, permitiendo a millones de personas practicar rutas de evacuación y reconocer zonas seguras dentro de sus entornos. En Jalisco, se priorizó el riesgo sísmico por ser de alta posibilidad de presentarse.
De acuerdo con Protección Civil, estos ejercicios contribuyen significativamente a reducir los efectos de posibles desastres, ya que permiten detectar fallos en los sistemas de respuesta y mejorar la toma de decisiones bajo presión. Además, fortalecen el vínculo entre instituciones y sociedad civil.
En Puerto Vallarta, el simulacro fue bien recibido tanto por los visitantes como por la comunidad local, quienes reconocieron la importancia de este tipo de actividades para garantizar su seguridad. La colaboración entre autoridades y ciudadanía fue necesaria para lograr una evacuación eficiente.