Sheinbaum presenta plan para unificar leyes contra el abuso sexual en México

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que los gobernadores y gobernadoras de las 32 entidades federativas firmaron un compromiso nacional para homologar el delito de abuso sexual en todo México, con el fin de garantizar que la justicia y las sanciones sean equivalentes sin importar el estado donde ocurra la agresión.
Durante su conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que esta medida forma parte de una campaña permanente por la igualdad y contra todo tipo de violencias, en coordinación con fiscalías y tribunales del Poder Judicial.
Como parte del acuerdo, el Gobierno Federal propuso una reforma al artículo 260 del Código Penal Federal, que redefine el delito de abuso sexual y amplía los supuestos en los que se configura:
Texto vigente: Se considera abuso sexual cuando una persona, sin consentimiento de la víctima, realiza actos sexuales sin intención de llegar a la cópula.
Propuesta de reforma: Se sancionará cualquier acto de naturaleza sexual realizado sin consentimiento, en espacios públicos o privados, obligar a la víctima a observarlo o ejecutarlo sobre sí, terceros o el agresor. También se incluye obligar a la víctima a exhibir su cuerpo.
La propuesta precisa que los actos sexuales comprenden tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas, además de que el delito se perseguirá de oficio.
Asimismo, las penas aumentarían en una tercera parte bajo ciertas circunstancias agravantes, todavía por detallarse.
Avances en las entidades federativas
Según Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, ya existen avances importantes en la homologación del tipo penal:
22 entidades tienen iniciativas inscritas para modificar su legislación.
10 estados presentarán la propuesta este martes.
1 entidad ya aprobó la modificación en comisión local.
Hernández explicó que estas reformas buscan que el abuso sexual sea considerado delito grave en todo el país, y que ninguna denuncia pueda ser descartada.
Armonización de leyes y acciones adicionales
El acuerdo también contempla:
Concluir la armonización de leyes locales con las reformas federales impulsadas por la Presidencia.
Homologar el tipo penal de feminicidio.
Tipificar la violencia ácida y química a nivel nacional.
Instalar una mesa de coordinación con instancias de movilidad para prevenir la violencia en el transporte público.
Campaña nacional de prevención
Sheinbaum también presentó una nueva campaña con spots y materiales gráficos que se difundirán en todo el país para prevenir la violencia contra las mujeres.
Además, se impartirán talleres y charlas dirigidos a servidores públicos y personal de las fiscalías locales para mejorar la atención a víctimas.
Con estas acciones, el Gobierno Federal busca establecer un marco jurídico homogéneo, reforzar la prevención y garantizar que ninguna mujer quede desprotegida frente a la violencia sexual.




