Sheinbaum exalta a heroínas y migrantes en su primer Grito de Independencia

La presidenta rindió homenaje a mujeres indígenas, migrantes y heroínas históricas, marcando un Grito de Independencia con sello propio
0
742
Primer Grito de Sheinbaum: homenaje a heroínas y migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primer Grito de Independencia ante un Zócalo lleno de miles de personas, acompañada por su esposo Jesús María Tarriba y miembros de su gabinete. Desde el balcón de Palacio Nacional, la mandataria pronunció una serie de arengas que rindieron homenaje tanto a héroes históricos como a sectores tradicionalmente invisibilizados.

En su proclama, Sheinbaum reconoció a Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero y a Manuela Medina, “La Capitana”, además de destacar a las mujeres indígenas, las heroínas anónimas y a los hermanos migrantes.

Un detalle que llamó la atención fue que, al mencionar a la Corregidora, la presidenta la nombró como “María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón”, evitando los apellidos de casada “de Domínguez”, práctica habitual en otros discursos oficiales. Esta decisión fue interpretada como un reconocimiento a la identidad propia de la heroína, más allá de su vínculo matrimonial.

La mandataria concluyó su arenga con llamados a la libertad, igualdad, democracia, justicia y a un México libre, independiente y soberano, subrayando el papel de las mujeres y los migrantes en la construcción de la nación.

Una ceremonia con sello histórico

Sheinbaum lució la banda presidencial confeccionada por personal del Ejército mexicano, pieza elaborada en varias fases y bordada a mano en oro y plata, siendo la primera de su tipo usada por una mujer presidenta.
La noche incluyó presentaciones musicales y un ambiente festivo que culminó con el multitudinario “¡Viva México!” que retumbó en la Plaza de la Constitución.

 

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel