Sheinbaum propone aranceles de hasta 50% a más de mil productos importados

La propuesta presidencial busca gravar con aranceles a sectores como el automotriz, textil y siderúrgico provenientes de países sin acuerdos comerciales con México
0
239
heinbaum propone aranceles de hasta 50% a importaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación para imponer aranceles de hasta 50% a diversas mercancías provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales.

La propuesta establece aranceles de 10, 35 y hasta 50 por ciento a productos de sectores considerados estratégicos: automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.

De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo es aprovechar el mercado interno para impulsar la producción nacional y generar empleos en México, al tiempo de equilibrar la balanza del comercio exterior.

Los aranceles dejan de concebirse únicamente como un instrumento recaudatorio y se transforman en una herramienta estratégica de política económica y comercial”, señaló.

La mandataria sostuvo que, frente al contexto internacional, resulta necesario evitar distorsiones económicas que afecten la relocalización de sectores productivos y al mismo tiempo atraer empresas de alto valor agregado.

Sectores más afectados

Entre las importaciones que pagarían más aranceles destacan:

  • Siderurgia: varillas, laminados, barras, perfiles, lingotes y tubos de acero.

  • Textil y vestido: telas, tejidos, vestidos, abrigos y ropa de cama.

  • Calzado: de cuero, zapatos deportivos y sandalias.

  • Productos de consumo: dentífricos, lacas para el cabello, leches cutáneas, polvos y demás artículos de higiene.

  • Hogar y construcción: bañeras, duchas, fregaderos y lavabos.

Contexto económico

El gobierno federal estima que con la implementación de estos aranceles México podría recaudar hasta 70 mil millones de pesos adicionales, siguiendo una estrategia similar a la aplicada en E.U. bajo la administración de Donald Trump.

La iniciativa busca también alinear la política comercial con el Plan Nacional de Desarrollo y el programa México hacia 2030, para garantizar que al menos 50% de la proveeduría estratégica sea nacional, así como promover la innovación y el desarrollo tecnológico.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel