Pedro Castillo y Betssy Chávez son sentenciados a 11 años y 5 meses de prisión en Perú

Foto: AFP
El expresidente de Perú Pedro Castillo Terrones (gobierno 2021–2022) y su ex primera ministra Betssy Chávez fueron sentenciados este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión por el delito de conspiración para la rebelión, derivado del fallido intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022.
La resolución fue emitida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que determinó que Castillo ordenó la disolución del Congreso y pretendió instaurar un gobierno de excepción sin lograr respaldo militar ni político. Por ello, aunque la Fiscalía solicitaba originalmente 34 años, la acusación se ajustó a conspiración, lo que derivó en la pena ahora impuesta.
Castillo permanece recluido desde diciembre de 2022 en el penal especial para exmandatarios ubicado dentro de la base policial de Barbadillo, donde escuchó su sentencia.
Un autogolpe que se derrumbó en minutos
La mañana del 7 de diciembre de 2022, Castillo apareció en televisión anunciando:
la disolución temporal del Congreso,
la intervención del Poder Judicial,
y un gobierno de emergencia que gobernaría por decreto.
El pronunciamiento ocurrió horas antes de una tercera moción de vacancia por presunta corrupción.
Sin apoyo de las Fuerzas Armadas ni del propio gabinete, el intento de autogolpe se desplomó de inmediato.
Castillo fue destituido y detenido mientras se dirigía hacia la embajada de México, donde su familia sí logró ingresar para solicitar asilo.
“Solo pido justicia”: alegato final de Castillo
Durante su intervención final ante el tribunal, Castillo afirmó:
“No he venido a pedir clemencia ni absolución. Solo pido justicia”.
Afuera del penal, un grupo de simpatizantes protestó exigiendo su liberación, mientras la Fiscalía defendió la solidez del caso.
Betssy Chávez recibe la misma pena
La ex primera ministra Betssy Chávez, asilada en la embajada de México en Lima desde el 3 de noviembre, también fue sentenciada a 11 años, 5 meses y 15 días, al ser declarada coautora de la conspiración.
El tribunal emitió una nueva orden de captura, pero su ejecución depende del salvoconducto que el gobierno peruano —encabezado por el presidente interino José Jerí— aún no ha otorgado.
Perú: cuatro expresidentes hoy están presos o condenados
La condena de Castillo ocurre en un escenario de inestabilidad donde varios exmandatarios enfrentan procesos judiciales.
Actualmente, cuatro expresidentes están presos o sentenciados:
Pedro Castillo (2021–2022) → Sentenciado 27 de noviembre de 2025.
Martín Vizcarra (2018–2020) → Condenado 26 de noviembre de 2025 a 14 años por corrupción.
Alejandro Toledo (2001–2006) → Condenado en 2024 a más de 20 años por el caso Odebrecht.
Ollanta Humala (2011–2016) → En prisión desde 2025 por presunto lavado de activos.
Desde 2016, Perú ha tenido siete presidentes, reflejo de una crisis política persistente marcada por destituciones, renuncias, protestas y cambios abruptos de poder.
🚨La sentencia contra Pedro Castillo, Betssy Chávez, Aníbal Torres y otras exfuncionarios por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
Pedro Castillo 11 años
Betssy Chávez 11 años
Anibal Torres 6 años 8 meses por… pic.twitter.com/wyECO1kDyW— PrensaPeruanaMermelera (@PrensaPMermlera) November 27, 2025




