Senado mexicano rechaza impuesto a remesas

Impuesto a las remesas propuesto en Estados Unidos provocó el rechazo del Senado mexicano, al afectar a los migrantes que envían recursos
0
482
Impuesto a Remesas genera rechazo en el Senado mexicano

Impuesto a las remesas, una propuesta impulsada por el legislador estadounidense Jason Smith, fue duramente cuestionado por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República en México. La iniciativa busca imponer un gravamen del 5% sobre el dinero que los trabajadores migrantes envían desde Estados Unidos a sus familiares en territorio mexicano.

Impuesto a Remesas genera rechazo en el Senado mexicano

El Senado expresó su oposición mediante un comunicado oficial, señalando que el impuesto a las remesas implicaría una doble tributación para los migrantes, quienes ya pagan impuestos en su país de residencia. Se argumentó que esta medida resultaría discriminatoria, al no traducirse en beneficios sociales para quienes generan dichos recursos.

Con base en el artículo 76 de la Constitución, que faculta al Senado en materia de política exterior, los legisladores manifestaron su desacuerdo con el llamado proyecto “The One, Big, Beautiful Bill”, que incluye esta propuesta fiscal como parte de un paquete legislativo promovido por la bancada republicana en Estados Unidos.

Según cálculos del Senado, aproximadamente el 20% del ingreso laboral de los migrantes es enviado a sus países de origen, principalmente a México. Ese monto ya ha sido gravado por el sistema fiscal estadounidense, por lo que establecer un nuevo impuesto a las remesas afectaría directamente a las familias que dependen de estos recursos.

Los senadores también advirtieron sobre las consecuencias económicas y sociales que podría generar esta política. Un impuesto a las remesas podría orillar a muchos trabajadores migrantes a utilizar medios informales para el envío de dinero, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo la seguridad financiera tanto de emisores como de receptores.

El Senado mexicano hizo un llamado a la mesura y al análisis técnico de la propuesta, advirtiendo que su aprobación afectaría no solo a los migrantes, sino también a la economía de México. Se destacó que el 80% de los ingresos de los migrantes permanece en Estados Unidos, contribuyendo al desarrollo económico de ese país.

Se subrayó que las remesas representan una fuente fundamental de ingreso para millones de hogares mexicanos, muchas veces en comunidades rurales o marginadas. Por ello, se considera que gravarlas sería una medida regresiva e ineficaz desde el punto de vista fiscal y humanitario.

El Senado reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos y con la promoción de una política exterior basada en el respeto, la equidad y la cooperación entre naciones. El impuesto a las remesas, afirmaron, va en sentido contrario a esos principios.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres