Semana Santa impulsa turismo en Jalisco

Semana Santa atrajo a más de 1.8 millones de visitantes a Jalisco, generando una derrama económica preliminar de 4 mil 347 millones de pesos
0
117
Semana Santa impulsa turismo en Jalisco

Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, comprendida del 12 al 20 de abril, Jalisco registró un incremento del 4 por ciento en la afluencia turística con respecto al año anterior. La entidad, considerada uno de los destinos más atractivos del país, consolidó su posición como referente turístico gracias a la llegada de más de 1.8 millones de personas.

Los datos preliminares del Sistema de Información Turística Estatal (SITE) revelaron que esta movilización generó una derrama económica de 4 mil 347 millones de pesos, impulsada por la diversidad de atractivos que ofrecen las regiones de playa, montaña y ciudad.

Puerto Vallarta fue uno de los principales destinos durante Semana Santa, al recibir aproximadamente 170 mil visitantes. Este flujo turístico generó una derrama económica de mil 400 millones de pesos, con un crecimiento del 2 por ciento en comparación con 2024. El viernes 18 de abril se registró la mayor ocupación hotelera en el puerto, alcanzando el 92 por ciento, según reportes de Datatur.

En cuanto a los Pueblos Mágicos de Jalisco, se reportó una afluencia cercana a 980 mil turistas, lo que significó un aumento del 5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. De esta cifra, más de 800 mil personas transitaron la Ruta del Peregrino, con un incremento del 8 por ciento en su flujo de visitantes.

Guadalajara también fue uno de los principales centros receptores durante la Semana Santa, con una afluencia estimada de 400 mil personas. La capital jalisciense experimentó un crecimiento del 3 por ciento en comparación con 2024 y una derrama económica preliminar superior a los 735 millones de pesos.

En lo que respecta al hospedaje, Puerto Vallarta registró una ocupación del 84 por ciento en promedio durante el periodo analizado, mientras que Guadalajara alcanzó un 60 por ciento. Municipios como Tapalpa y Talpa de Allende reportaron ocupaciones superiores al 75 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres