Seguridad de Jalisco atribuye a omisiones del personal la fuga de interno en penal de Ixtapa

El secretario reconoció que la fuga dejó en evidencia fallas en el cumplimiento del protocolo por parte del personal encargado
0
215

La fuga de un interno del Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) de Puerto Vallarta sigue generando repercusiones en el ámbito estatal. Este miércoles, el Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández, confirmó que la evasión se debió a “omisiones por descuido” por parte del personal penitenciario, y que ya se han tomado medidas para determinar responsabilidades.

Durante un encuentro con la prensa tras el informe de actividades de la presidenta del DIF Jalisco, el funcionario detalló que fue en el pase de lista cuando se detectó la ausencia del interno. A partir de ese momento —dijo— se activaron los protocolos internos para revisar las áreas comunes, módulos y cámaras de videovigilancia, lo que permitió confirmar oficialmente la fuga.

“Cuando ya se revisaron las cámaras y se verificaron los espacios, se corroboró que hacía falta una persona privada de la libertad. La información ya se compartió con la Fiscalía General de la República y con la Fiscalía del Estado. Hay un operativo de búsqueda en curso”, informó el secretario.

Hernández confirmó también que cuatro elementos de la Policía Estatal Penitenciaria fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se analiza su grado de responsabilidad, ya sea por omisión o por alguna otra conducta que haya facilitado la evasión.

“No es fácil, pero hay responsabilidad cuando se actúa mal o con omisión”

El secretario reconoció que la fuga dejó en evidencia fallas en el cumplimiento del protocolo por parte del personal encargado. Subrayó que, aunque las instalaciones del penal son seguras, la falta de uso correcto de los mecanismos de control abrió la brecha que permitió la evasión.

Secretario de seguridad ciudadana en Jalisco.

“La realidad es que no es fácil. Acuérdense que nosotros como policías tenemos responsabilidad por hacer mal nuestro trabajo o por ser omisos. Eso es justamente lo que se está revisando. Las instalaciones son seguras, el tema es cuando no hacemos un uso adecuado de ellas y es cuando ocurren este tipo de situaciones”, explicó.

La omisión clave: accesos que debieron estar cerrados bajo llave

Hernández detalló además que la fuga se originó por un descuido en el área de visitas. Señaló que existen “dos puntos que deben estar cerrados bajo llave”, accesos controlados que quedaron abiertos después del horario de visitas, lo que facilitó que el interno escapara aprovechando la falta de supervisión adecuada.

“Fue por omisión, por descuido… no tomaron las precauciones de cerrar esos accesos cuando terminó la visita”, afirmó.

Un penal en crisis y un caso bajo escrutinio

La fuga —detectada alrededor de las 3:00 de la mañana— ya había derivado en la detención de cuatro custodios: Nazario “N”, Ernesto “N”, Luis “N” y Omar “N”, todos vinculados a la vigilancia durante el turno en que ocurrió la evasión. Cámaras del penal documentaron la salida del interno, identificado como César “N”, procesado por narcomenudeo y robo calificado.

El caso ha generado un fuerte debate público debido al silencio inicial de la Fiscalía del Estado, la tardía confirmación oficial y las contradicciones entre versiones extraoficiales y declaraciones institucionales.

Mientras tanto, el secretario aseguró que los operativos de búsqueda continúan y que la dependencia trabaja para dar con el paradero del evadido.

“Estaremos trabajando para localizar al sujeto y garantizar que estas omisiones no vuelvan a ocurrir”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Lupillo Arce Villaseñor