Vallartenses entregan armas ilegales de manera anónima y sin consecuencias al Ejército Mexicano

Foto: cortesía
Con una buena participación ciudadana, se realizó en la Plaza de Armas la segunda jornada del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, una estrategia impulsada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con el Gobierno Municipal, con el objetivo de fomentar la seguridad y reducir los riesgos derivados de tener armas en casa.
Desde temprano, elementos del Ejército Mexicano instalaron un módulo de recepción, donde vallartenses acudieron de forma anónima y voluntaria a entregar armas de fuego, municiones y explosivos. El proceso fue confidencial en todo momento, sin preguntas ni consecuencias legales, y los participantes recibieron un incentivo económico según el tipo de armamento.
“La seguridad empieza en casa, y entregar un arma es un acto de responsabilidad ciudadana”, expresó el regidor Felipe Aréchiga Gómez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Añadió que la campaña continuará en tres fechas más:
– 7 de agosto en la Plaza de El Pitillal
– 2 de octubre en Las Mojoneras
– 8 de noviembre nuevamente en El Pitillal
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vecinos de Boca de Tomatlán reclaman a empleados municipales por verter lixiviados al río
El secretario general del Ayuntamiento, José Juan Velázquez Hernández, explicó que la campaña está respaldada por un decreto federal publicado en el Diario Oficial de la Federación, y recalcó que todo el proceso es seguro y supervisado por personal de Sedena, quienes también evalúan y destruyen el armamento recibido.
En el lugar, el material sin valor histórico fue destruido con herramientas especializadas, mientras que piezas de interés quedaron bajo resguardo de la Secretaría para su análisis o conservación.