Más de 200 estudiantes y 12 profesores son secuestrados en una escuela católica en Nigeria

Hombres armados irrumpieron en el internado St. Mary’s, en Papiri, Níger
0
230
Más de 200 estudiantes secuestrados en escuela católica de Nigeria

Nigeria volvió a enfrentar un secuestro masivo luego de que hombres armados atacaron el internado católico St. Mary’s, ubicado en la comunidad de Papiri, municipio de Agwara, en el estado de Níger, y secuestraron a más de 200 estudiantes y 12 profesores, según confirmó la Christian Association of Nigeria (CAN), organización religiosa que representa a iglesias cristianas del país.

De acuerdo con Daniel Atori, portavoz estatal de la CAN, al menos 215 alumnos y estudiantes fueron raptados durante el ataque, además de 12 docentes. Las autoridades describieron al plantel como una escuela secundaria con dormitorios y un complejo educativo que también colinda con una primaria.

Un ataque masivo en la madrugada

El secuestro ocurrió durante la madrugada, cuando los hombres armados ingresaron al campus escolar.
La Policía del estado de Níger informó que, tras la agresión, se desplegaron fuerzas militares y de seguridad hacia la zona para iniciar las labores de búsqueda.

La diócesis católica de Kontagora confirmó que un miembro del personal de seguridad resultó gravemente herido durante el ataque.

Familias desesperadas y testimonios de sobrevivientes

Entre los menores secuestrados hay alumnos de diversas edades.
El residente Dauda Chekula, de 62 años, informó que cuatro de sus nietos —de entre 7 y 10 años— están entre las víctimas.

“No sabemos qué está pasando… los niños que lograron escapar se dispersaron; algunos regresaron a casa y otros huyeron hacia el monte”, declaró.

La escuela ignoró advertencias previas

El Gobierno del estado de Níger informó que el secuestro ocurrió pese a advertencias de inteligencia sobre riesgo elevado en la región.

En un comunicado oficial, lamentó que la escuela St. Mary’s reabriera actividades sin autorización estatal, lo que —según las autoridades— expuso innecesariamente a estudiantes y personal.

Autoridades cierran 47 escuelas en zonas de riesgo

Tras este secuestro y otros ataques recientes, el Ministerio Federal de Educación ordenó el cierre inmediato de 47 colegios federales de unidad, instituciones consideradas de élite y ubicadas principalmente en el norte del país, donde operan bandas armadas.

Además, el presidente Bola Tinubu canceló su viaje a la cumbre del G20 en Sudáfrica debido a la escalada de violencia, y será representado por el vicepresidente Kashim Shettima.

“Utilizaremos todos los instrumentos del Estado para traer a estas niñas a casa y asegurar que los perpetradores enfrenten la justicia”, afirmó Shettima durante una visita al estado de Kebbi.

Oleada de ataques en la misma semana

El secuestro se produce apenas días después de otros dos ataques en el norte de Nigeria:

  • En Maga, estado de Kebbi, hombres armados secuestraron a 25 alumnas de una escuela secundaria; una de ellas logró escapar.

  • En el estado de Kwara, un grupo armado atacó una iglesia, asesinó a dos personas y secuestró a 38 feligreses. Los secuestradores exigen un rescate de 100 millones de nairas (69 mil dólares) por cada persona.

“Es como si no les importara el futuro de nuestros hijos”

La crisis de seguridad ha generado indignación entre los residentes.
Eze Gloria Chidinma, influencer de Lagos, contó que su hermana escapó del ataque en St. Mary’s saltando una valla.

“No es la primera vez que esto golpea a mi familia… mi madre y mi hermano mayor fueron secuestrados el año pasado”, declaró.
“Mi mensaje a las autoridades es que piensen en la gente. Su trabajo es proteger vidas”.

El pastor Yohanna Buru, líder de una organización de diálogo interreligioso, criticó la falta de protección en las escuelas:
“Si el gobierno hiciera lo suficiente, no se habrían producido tantos secuestros. Es como si no les importara el futuro de nuestros hijos”.

Un país marcado por los secuestros masivos

Desde el secuestro de 276 niñas en Chibok por Boko Haram en 2014, al menos 1,500 estudiantes han sido raptados en la región norte del país.
Analistas y autoridades coinciden en que las bandas de “bandidos” o grupos armados realizan estos secuestros principalmente para exigir rescates millonarios.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque en St. Mary’s.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel