Reconoce sector salud Jalisco desabasto de medicamentos; anuncian compra emergente

El secretario de Salud en Jalisco, Héctor Pérez Gómez, informó que se comprarán medicamentos que rendirán 45 días, luego habrá una licitación
0
390
secre salud jal

El desabasto de medicamentos básicos es una constante en clínicas, hospitales y centros de salud en el estado de Jalisco, lo que afecta a una gran cantidad de derechohabientes que regresan a sus casas con sus mismos padecimientos, las recetas intactas y el aviso de los encargados de las farmacias de que regresen otro día.

LEER MÁS: IMSS en Vallarta: Amplían horarios de consultas de medicina familiar sábados y domingos

Así lo reconoció aquí el secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, quien al respecto informó que el gobierno del estado hará una compra emergente de medicamentos que serán suficientes para los próximos 45 días, y con ello se busca lograr una cobertura del 90 por ciento en lo que se requiere en todas las regiones sanitarias del estado.

Aunado ello, anunció que se hará una licitación pública nacional para el abasto de estos insumos para el resto del año.

“Lo primero será la compra emergente pero en una segunda fase vendrá la licitación pública para cubrir las necesidades de medicamentos para el resto del año”.

El titular de Salud en el estado comentó que una de las prioridades de su agenda en estos momentos es que se compren y tengan disponibles los medicamentos que se han reportado como agotados en hospitales y centros de salud en todas las regiones.

Se está vigilando, destacó, que las farmacias del sector salud tengan disponibles todos los medicamentos tanto de segundo como de tercer nivel de atención para los centros de salud y en los hospitales regionales, comunitarios y de alta especialidad.

Cabe agregar que según datos del colectivo Cero Desabasto, Jalisco se posiciona como la tercera entidad a nivel nacional con más reportes de falta de medicamentos, solo por detrás de Ciudad de México y Estado de México.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Entre los fármacos más solicitados y con menor disponibilidad se encuentran aquellos destinados al tratamiento de enfermedades psiquiátricas, neurológicas y crónicas. Medicamentos como la clozapina, risperidona y el carbonato de litio, fundamentales para el manejo de trastornos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, han presentado un desabasto significativo.

Además, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión también se han visto afectados. Fármacos como la insulina y el amlodipino, esenciales para el control de estas condiciones, han sido reportados como escasos en diversas instituciones de salud pública.

Autor

EtiquetasMedicina