Director de Seapal Vallarta aclara: no eran aguas negras las que inundaron Versalles y Las Glorias

El director general del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal Puerto Vallarta), Carlos Alberto Ruiz Hernández, aclaró que las recientes inundaciones con aguas malolientes en las colonias Versalles, Díaz Ordaz y Las Glorias, en la Zona Hotelera Norte, no fueron causadas por aguas negras o residuales de la red de alcantarillado sanitario.
Precisó que se trató de afectaciones provocadas por la marea alta que impactó la bahía los días 7 y 8 de octubre.
Explicó que el problema se originó en el canal subterráneo que descarga el agua pluvial por la calle Niza, el cual cruza por debajo del boulevard Francisco Medina Ascencio y desemboca en las inmediaciones de Plaza Genovesa y el hotel Pelícanos.
“El martes tuvimos presencia de alto oleaje; el mar se salió a la altura de Las Glorias, donde hay un canal pluvial. Ese canal el mar lo empujó hasta la zona de Versalles, a la altura de Llantas Monroy, y ya no tuvo retorno porque estaba completamente azolvado. Lo que hicimos fue implementar una estrategia de desazolve junto con Obras Públicas y Protección Civil, para darle salida nuevamente”, explicó.
El funcionario agregó:
“Queremos aclararle a la población que no eran aguas grises las que estaban estancadas, sino agua de mar que el canal había impulsado hacia Versalles. Como no tenía punto de retorno, se encharcó ahí. Lo que hicimos fue desazolvar el canal desde la playa, ayudando a liberar los pozos de visita y sacar el agua de las avenidas, porque ayudamos mucho a regresarla a donde debe ir. Como no es agua negra, no la podemos dirigir a los pozos de visita, ya que saturaría la planta de tratamiento de aguas residuales”.
Ruiz Hernández indicó que, con las acciones preventivas y trabajos de desazolve, así como la reducción del volumen en los pozos de visita, esperan que no se repita el problema, incluso si continúan las lluvias.
Respecto a la percepción ciudadana de que las aguas derramadas en calles como Hamburgo, Havre, Liverpool, Palm Spring, Viena, Yugoslavia, Milán, Lucerna y Pablo Picasso eran de drenaje, debido al mal olor, puntualizó:
“Olía por el mismo lodo y la basura acumulada durante todo el año. Pero yo estuve ahí, tomé el agua y mostré a los medios que no eran aguas grises, sino de mar y pluviales, que también tienen un olor particular. El agua de mar, cuando se mezcla con toda esa mugre, pues apesta”.
Reiteró que esperan que el mar no vuelva a introducir su agua en los pozos de visita, lo que provoca desbordamientos. Indicó que las cuadrillas de Seapal siguen trabajando para reducir los niveles de agua, así como en la Planta de Tratamiento Norte I, donde bombean todo lo que llega hacia la Norte II, evitando retornos.
“Nuestros dos cárcamos en la zona, tanto el del Racquet Club como el de El Tornillo, fueron revisados una vez que bajó el nivel del agua y no presentaban daños ni desbordaban aguas grises. Cuando hablo de pozos de visita, me refiero a las alcantarillas”, subrayó.
Finalmente, anunció que después de los desbordamientos y anegaciones se realizan labores de limpieza y lavado de calles y banquetas con químicos, para evitar riesgos o daños a la salud de la población.
