Se viene un trimestre de lluvias Intensas y fin de año caluroso para la Bahía de Banderas

Se sentirán los estragos del cambio climáticos en los próximos seis meses
0
1888
Se viene un trimestre de lluvias Intensas y fin de año caluroso

Los meses de julio, agosto y septiembre serán los más lluviosos de 2024, de acuerdo con el meteorólogo y asesor científico de los consejos municipales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Víctor Cornejo López.

El experto advirtió que se esperan 90 días con una abundante caída de agua.

Cornejo López explicó que, a diferencia de otros años en los que las lluvias se extendían por seis meses, este año se concentrarán en solo tres meses. Aunque esto podría compensarse con una mayor cantidad de lluvia diaria, afectará el llenado de los mantos freáticos.

“Mucha de esa agua llenará los mantos freáticos rápidamente, dejando los meses posteriores desprotegidos, ya que las reservas no se mantendrán adecuadamente”, señaló Cornejo López. Explicó que, al estar saturados en esos tres meses, el exceso de agua no se captará, causando problemas en los meses secos.

El meteorólogo recomendó que, para un manejo adecuado del recurso hídrico, la lluvia se distribuya a lo largo de seis meses. Esto permitiría que los mantos freáticos se vacíen y se vuelvan a llenar, manteniendo un ciclo que conserve el agua para la temporada de estiaje, cuando los niveles son bajos.

“Es mejor que el agua se reparta en más meses. Si la lluvia se concentra en tres meses, el agua corre sin dar tiempo a que los mantos freáticos se recuperen. Con las sequías que hemos tenido en el país, es crucial que esto suceda”, subrayó.

Un Cierre de Año Más Caluroso

El especialista también adelantó que se espera un cierre de año más caluroso de lo normal. Tradicionalmente, el último trimestre del año es uno de los más frescos, pero este año se extenderán el calor y la temporada de estiaje.

“Los meses que restan del año serán más calientes de lo normal, especialmente en zonas circumpolares. Esto es preocupante, ya que estamos viviendo los efectos del calentamiento global. Estamos dejando atrás el calentamiento para entrar en la ebullición. Es preocupante que los estiajes de 2023 y 2024 se estén convirtiendo en situaciones normales”, reveló Cornejo López.

Alertó que esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria, lo que podría provocar un aumento exponencial en los precios de los alimentos y desencadenar una crisis.

 

AT

Isrrael Torres