Sarampión en aumento: Jalisco es el segundo estado con más contagios en México

AFP
El Gobierno de México informó que, con corte al 24 de octubre de 2025, se han registrado cinco mil 53 casos confirmados de sarampión en todo el país, de los cuales 127 corresponden a Jalisco, según el Informe diario del brote de sarampión en México.

La entidad se mantiene entre las más afectadas, junto con Chihuahua, que registra cuatro mil 414 casos y Michoacán, con 108 casos. Aunque no se reportan defunciones en el estado, la tasa de incidencia es de 1.45 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los datos oficiales.
Ante la detección de casos de sarampión en distintas entidades del país y en Jalisco, a través de la Secretaría de Salud reforzamos las acciones de prevención y control para proteger a las y los jaliscienses. pic.twitter.com/7FizP993fP
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) October 24, 2025
En las últimas 24 horas, México sumó 11 nuevos casos, y el virus se ha detectado en 25 estados y 127 municipios, afectando tanto a hombres como a mujeres por igual.

El grupo de edad más vulnerable continúa siendo el de niños de 0 a 4 años, con mil 274 contagios confirmados, seguido por los grupos de 25 a 29 años (615 casos) y 20 a 24 años (520 casos).
Gobierno de Jalisco refuerza acciones preventivas ante brote de sarampión
Ante la situación, el Gobierno de Jalisco informó que ha reforzado las acciones de prevención y control a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), especialmente en municipios con mayor densidad poblacional.
“Ante la detección de casos de sarampión en distintas entidades del país y en Jalisco, reforzamos las acciones de prevención y control para proteger a las y los jaliscienses”, señaló la dependencia estatal en un comunicado.
En lo que va de 2025, se han aplicado más de 241 mil vacunas contra el sarampión en todo el estado, con énfasis en niñas y niños menores de 5 años.
Las autoridades hicieron un llamado a madres, padres y cuidadores a revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a las unidades médicas más cercanas para completar las dosis faltantes.
La Secretaría de Salud estatal pidió acudir de inmediato a los centros de salud si se presentan síntomas como fiebre, erupciones en la piel, tos o conjuntivitis. Asimismo, se recomienda evitar el contacto con otras personas y no enviar a niñas y niños a clases en caso de sospecha de contagio.




