Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón

La conservadora Sanae Takaichi, del Partido Liberal Democrático, hizo historia al ser elegida este martes como la primera mujer en encabezar el Gobierno japonés
0
246
Sanae Takaichi, primera mujer primera ministra de Japón

La política conservadora Sanae Takaichi, de 64 años, fue elegida este 21 de octubre de 2025 como primera ministra de Japón, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar ese cargo en la historia del país. Su designación fue aprobada por el Parlamento japonés (la Dieta) tras obtener 237 de los 465 votos en la Cámara Baja.

El anuncio oficial fue realizado por el portavoz de la cámara, Fukushiro Nukaga, quien confirmó que Takaichi había superado la mayoría requerida. La nueva primera ministra logró su victoria tras forjar una coalición con el Partido de la Innovación de Japón (Ishin), luego de la salida del histórico aliado Komeito, lo que permitió al Partido Liberal Democrático (PLD) mantener el poder.

Un triunfo impulsado por la fragmentación opositora

En la misma votación, el líder opositor Yoshihiko Noda, del Partido Democrático Constitucional (PDC), obtuvo 149 votos; Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), 28; y Tetsuo Saito, de Komeito, 24. Los votos restantes fueron para partidos minoritarios.

El resultado fue ratificado en la Cámara Alta, donde Takaichi volvió a imponerse en segunda ronda con 125 votos frente a 46.

La victoria se produce en un contexto político marcado por la fragmentación opositora y la renuncia de Shigeru Ishiba en septiembre, tras poco más de un año en el poder y una serie de malos resultados electorales que debilitaron al gobierno.

Inspiración en Margaret Thatcher y una visión conservadora

Takaichi, exministra del Interior y veterana legisladora, ha sido identificada con el ala más conservadora del PLD. Ha declarado en diversas ocasiones que su modelo político es la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, a quien admira por su firmeza y liderazgo.

A pesar del avance histórico que representa su llegada al poder, su postura tradicionalista sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la familia japonesa ha generado debate entre sectores progresistas.

Desafíos del nuevo gobierno

El secretario general del PLD, Shunichi Suzuki, celebró el triunfo de Takaichi y adelantó que la prioridad del nuevo gobierno será enfrentar la inflación y estabilizar la economía japonesa, afectada por el aumento de precios y la desaceleración global.

“Ahora tomaremos medidas económicas para responder a la esperanza del pueblo de abordar la subida de precios”, declaró Suzuki, al reconocer que el Ejecutivo de Takaichi nace en minoría y requerirá diálogo constante con la oposición.

Entre los posibles nombramientos de su gabinete destacan Satsuki Katayama como ministra de Finanzas, Ryosie Akazawa como ministro de Comercio y Shinjiro Koizumi al frente de Exteriores, según reportes de la agencia Kyodo.

Una etapa inédita en la política japonesa

La elección de Takaichi marca un punto de inflexión en la historia política de Japón, donde ninguna mujer había logrado antes liderar el Ejecutivo. Su gobierno se instalará oficialmente antes de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para la próxima semana.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel