Salinas Pliego pierde otra vez ante la Corte: deberá pagar multa millonaria al SAT

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestó un nuevo revés jurídico al empresario Ricardo Salinas Pliego, al resolver que la empresa Nueva Elektra del Milenio, S.A. de C.V. deberá pagar 67 millones 165 mil 827 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de determinar que declaró pérdidas fiscales infladas en el ejercicio 2012.
Con seis votos a favor, el Pleno de la Corte revocó la sentencia de un tribunal colegiado que había otorgado un amparo a la compañía, por lo que quedó firme la multa impuesta por Hacienda.
La resolución confirma que Nueva Elektra presentó una pérdida fiscal mayor a la realmente ocurrida, lo que derivó en un adeudo con el fisco que llevaba más de una década en litigio.
Este nuevo fallo se suma al reciente revés judicial que enfrentó Grupo Elektra, luego de que la SCJN revocara otro amparo y dejara firme una obligación de pago por más de 33 mil 306 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2013.
Se trata de uno de los casos fiscales más grandes en la historia de México, marcado por una prolongada disputa entre el consorcio de Salinas Pliego y las autoridades hacendarias.
Grupo Salinas reacciona a nuevo revés de la Corte
Grupo Salinas aseguró que, por segunda vez en menos de una semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en su contra por “motivos políticos” y no con base en criterios jurídicos. La empresa afirmó que los ministros actuaron subordinados al poder federal, vulnerando principios fundamentales del Estado de derecho.
Lo hemos dicho una y otra vez: la justicia en México ha dejado de proteger a los ciudadanos para subordinarse al poder político.
Hoy, por segunda vez en menos de una semana, los ministros de la espuria @SCJN resolvieron en contra nuestra, violando principios fundamentales y… pic.twitter.com/78U3bDVUm0
— Grupo Salinas (@gruposalinas) November 19, 2025
En su postura, el consorcio encabezado por Ricardo Salinas Pliego denunció que las decisiones del máximo tribunal contradicen incluso sus propios precedentes, lo que, asegura, evidencia una actuación parcial y dirigida desde el Gobierno de México. Acusaron que esta situación representa un deterioro grave de la independencia judicial en el país.
Pese a ello, Grupo Salinas afirmó que continuará defendiendo sus causas en instancias nacionales e internacionales. Señaló que, aunque sus críticas incomoden, no dejarán de alzar la voz y que seguirán en la lucha “por muchos años más”, convencidos de que la razón ética y jurídica está de su lado.




