Salinas Pliego pierde protección judicial: deberá pagar deuda internacional de 580 millones de dólares

Un tribunal federal en Ciudad de México revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca —empresa del empresario Ricardo Salinas Pliego— lo que permitirá a inversionistas extranjeros reclamar el pago de una millonaria deuda desde 2017
0
506
Tribunal revoca amparo: Salinas Pliego deberá pagar 580 mdd

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, con sede en Ciudad de México, revocó las medidas cautelares que desde 2022 protegían a Televisión Azteca, empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego, ante un reclamo de inversionistas internacionales.
Con la decisión, los acreedores podrán exigir el pago de una deuda que supera los 580 millones de dólares, derivada de una emisión de bonos de 2017.

La resolución, emitida el 23 de octubre de 2025, fue adoptada por unanimidad, tras concluir que las medidas previas eran “excesivas e imprecisas”. Con ello, los tenedores de bonos encabezados por The Bank of New York Mellon y su filial London Branch podrán reanudar los procedimientos legales internacionales.

El origen de la deuda

En 2017, TV Azteca firmó un contrato de emisión de bonos por 400 millones de dólares, con una tasa anual del 8.25 %, bajo las leyes de Nueva York.
A partir de 2021, la empresa incumplió con los pagos, lo que motivó que los inversionistas interpusieran demandas en tribunales de Estados Unidos y México.

Un año más tarde, en 2022, un juez federal concedió medidas cautelares a favor del grupo mexicano, argumentando que la pandemia de COVID-19 había afectado la liquidez de la compañía.
El nuevo fallo del tribunal colegiado anula ese blindaje judicial, dando luz verde al cobro del adeudo por parte de los acreedores extranjeros.

Grupo Salinas responde

Tras darse a conocer la resolución, Grupo Salinas emitió un comunicado oficial el 23 de octubre de 2025, en el que reafirmó su disposición al diálogo con los acreedores en Estados Unidos, “para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de la industria en México y el mundo”.

“La decisión de dicho tribunal, además de ser contraria a derecho, se refiere a una cuestión meramente accesoria, sin incidencia en el núcleo del debate ni implicación alguna respecto del fondo del caso”, sostuvo el consorcio.

La empresa destacó que la determinación “no altera ni menoscaba la solidez de sus planteamientos principales” y expresó confianza en que prevalecerá “la correcta interpretación del derecho”, reiterando que cuentan con fundamentos éticos y jurídicos sólidos.

Presión fiscal y acusaciones de persecución política

De forma paralela, Salinas Pliego enfrenta reclamos fiscales por más de 74 mil millones de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por impuestos presuntamente no pagados.
Durante una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el empresario “debe cumplir con sus obligaciones”, y confirmó que la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Fiscal de la Federación siguen el caso de cerca.

Sin embargo, periodistas, analistas y activistas han denunciado que el gobierno federal mantiene una “persecución política” contra Salinas Pliego, señalando que los procesos judiciales y las constantes declaraciones oficiales buscan presionarlo y desacreditarlo públicamente, tras sus posturas críticas hacia la administración federal.

Estas opiniones sostienen que, aunque los litigios fiscales y financieros son reales, la exposición mediática y la narrativa oficial han convertido el caso en un símbolo de tensión entre poder económico y poder político en México.

Lo que sigue

Con la revocación de la protección judicial, los acreedores podrán retomar las acciones legales en México y el extranjero, lo que podría derivar en:

  • Ejecución de embargos sobre activos de TV Azteca o empresas del grupo.

  • Procesos arbitrales internacionales ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

  • Mayor presión fiscal y regulatoria en el país.

El fallo marca un nuevo episodio en la disputa entre Ricardo Salinas Pliego y el sistema financiero internacional, en medio de un entorno político donde la independencia judicial y la rendición de cuentas empresarial se encuentran bajo la lupa pública.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel