(VIDEO) Robot “XBot-L” de 1.6 metros recorre la Gran Muralla China

Por primera vez, un robot humanoide atraviesa la Gran Muralla China, mostrando impresionantes habilidades motrices y tecnológicas
0
749
Muralla China y robot paseando

La tecnología china ha vuelto a sorprender a los seres humanos con la caminata de un robot humanoide a lo largo de la Gran Muralla China. Hemos visto robots humanoides en la gran pantalla y en algunas de las mejores películas de ciencia ficción de Netflix. Sin embargo, este avance real marca un notable progreso en la robótica.

El video muestra a XBot-L, un avanzado robot de la empresa Robot Era, surgida del Instituto de Ciencias de la Información Interdisciplinar de la Universidad de Tsinghua. XBot-L ha demostrado sus habilidades motrices y ha hecho historia al ser el primer robot en caminar por la Gran Muralla China.

Con una altura de 1,65 metros, XBot-L muestra sus habilidades en un video de dos minutos. El robot no solo camina con normalidad, sino que también saluda, realiza movimientos de artes marciales y atraviesa diversos entornos, demostrando una notable versatilidad.

Vemos a XBot-L moverse a través de arcos estrechos, pasillos oscuros y terrenos irregulares. Aunque sus movimientos a veces parecen lentos y torpes, su habilidad para subir y bajar escaleras sin caerse demuestra su avanzada tecnología.

Entérate: Sonda Chang’e 6 despega de luna tras muestras en la cara oculta

Yue Xi, cofundador de Robot Era, destacó los avanzados algoritmos integrados en el sistema operativo del robot humanoide. En declaraciones a Interesting Engineering, Xi explicó:

“Los algoritmos de aprendizaje por refuerzo perceptivo ayudan a fortalecer la percepción del robot y la capacidad de toma de decisiones al enfrentarse a terrenos no familiares. El robot, de este modo, puede reconocer condiciones de caminos complejos y ajustar su postura al caminar de modo oportuno”.

El XBot-L está fabricado con aleaciones de metales, fibra de carbono y plásticos de ingeniería. Sin embargo, en el video se puede observar que las extremidades inferiores no cuentan con las protecciones necesarias y una cinta americana recubre la parte central de su cuerpo, posiblemente debido a algún percance no mostrado en cámara.

Según Yue Xi, el robot “muestra una mejor transitabilidad y estabilidad en superficies complejas”, aunque admite que aún está lejos de los robots humanoides avanzados de compañías como Boston Dynamics, Unitree o Tesla. A pesar de esto, el avance del XBot-L representa un significativo progreso en la robótica, destacando las capacidades y el potencial futuro de los robots humanoides en diversos entornos.

La travesía de XBot-L por la Gran Muralla China no solo es un hito tecnológico, sino también una demostración del potencial innovador en el campo de la robótica. Este logro pone de manifiesto hasta dónde puede llegar la innovación en el sector y abre nuevas posibilidades para el futuro de los robots humanoides.

Efrén Urrutia