Rigoberta Menchú llama a los jóvenes a vivir con valores y memoria colectiva

La Nobel de la Paz 1992 pidió a los becarios de Fundación Telmex Telcel usar la tecnología con ética y cultivar la memoria colectiva.
0
161
Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, participó en México Siglo XXI, donde habló ante más de diez mil becarios de Fundación Telmex Telcel.

Desde el escenario del Auditorio Nacional, agradeció a Carlos Slim Helú y a la fundación por abrir espacios de formación para nuevas generaciones.

La líder indígena guatemalteca recalcó que los valores son esenciales para la vida plena. Resaltó el respeto, la gratitud y la humildad como fundamentos espirituales.

Ligó estos valores a la ética y la sabiduría ancestral. Afirmó que escuchar a padres y abuelos brinda consejos prácticos que enriquecen la vida cotidiana.

Menchú llamó a los jóvenes a cultivar la coherencia entre discurso y acción. “Nada sirve hablar de inclusión si se practica la exclusión”, señaló.

En su mensaje, la Nobel reflexionó sobre la tecnología y la inteligencia artificial. Aseguró que ambas son creaciones humanas y deben orientarse al bien común.

Alertó sobre los riesgos de usar la ciencia como arma. “Las guerras siguen mejorando armas letales, cuando podrían resolver problemas de la humanidad”, criticó.

Respecto a la inteligencia artificial, advirtió que aún carece de dimensión ética y espiritual. “Debe servir a la educación y la verdad”, enfatizó.

Rigoberta Menchú

FOTO: Especial

También advirtió sobre los riesgos de la desinformación en la era digital. Señaló cómo las noticias falsas dañan, incluso con supuestas muertes inventadas en redes.

Recordó que la humanidad enfrenta retos como el calentamiento global, la soledad, el bullying y la discriminación. Pidió cultivar un lenguaje humano basado en respeto.

Rigoberta Menchú habló además de la memoria colectiva. Dijo que cada persona nace con la herencia de abuelos, abuelas y maestros. Sin ella, hay vacío.

Aseguró que la conciencia integral debe unir lo personal, lo colectivo, lo espiritual y lo global para alcanzar la plenitud de vida y trascender generaciones.

“Somos una pequeña inspiración del universo, pero con la misión de dejar legado”, afirmó, invitando a los becarios a optar por un proyecto de vida.

Pidió a los jóvenes ser exploradores del presente y futuro, más allá de títulos académicos, y convertir la no violencia en cultura cotidiana.

Finalmente, celebró la labor de Fundación Telmex Telcel en educación. Afirmó que es la herramienta más importante para construir futuro con ética y humanidad.

Rigoberta Menchú concluyó emocionada. Deseó a los jóvenes que vivan mejor que las generaciones pasadas y recordó que la grandeza nace del corazón y los valores.

Google news logo
Síguenos en
Hugo Lynn