Restricción de atención médica en IMSS es interpretación y solo en Puerto Vallarta: líder sindical

Los trabajadores del Ayuntamiento y derechohabientes tampoco pueden recibir consultas ni medicamentos en el Hospital Regional, pues aparecen afiliados en el IMSS
0
287
Líder sindical.

Lucía Edith Curiel Peña, secretaria general del Sindicato de Servidores Públicos al Servicio del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, puso en entredicho la aclaración de la delegación Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de que no se está negando el servicio a los burócratas y sus familiares, aunque reconocen las limitaciones propias de la Modalidad 38, bajo la cual están afiliados.

Esta modalidad garantiza consultas de Medicina Familiar y atención en Urgencias, pero no cubre enfermedades crónicas ni tratamientos prolongados. La líder sindical indicó que estas son interpretaciones, y anunció que están interponiendo quejas ante Derechos Humanos, con los antecedentes de cada trabajador y sus beneficiarios que han sido afectados.

“No es un tema de si sabía o no el patrón, también lo sabían ellos (IMSS), porque el convenio lo firman las dos partes, y durante 13 años no habíamos tenido este tipo de problemas. Todavía el día de ayer se negó la diálisis del papá de un trabajador que la venía recibiendo durante mucho tiempo”, señaló.

Agregó: “Las cuestiones que ellos, en su interpretación, dicen que no están incluidas, creo que también derivan de la interpretación que están dando los médicos en cada clínica. Porque de las situaciones que establece el artículo 84, que son las que incluye la Modalidad 38, según lo establecen, están dando una interpretación que creo errónea. No soy médico, pero estoy viendo los casos en particular y no están dando atención ni siquiera por una faringitis. No vemos en cuál de esas situaciones cuadra el no atender”.

LEER MÁS: IMSS aclara: trabajadores del DIF y del Ayuntamiento de Vallarta sí tienen atención médica

Cabe recordar que, luego de que trabajadores del DIF y del Ayuntamiento denunciaran restricciones en la atención médica del IMSS, el instituto envió una tarjeta informativa a Tribuna de la Bahía, aclarando que están afiliados mediante un Convenio de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio, en la llamada Modalidad 38, una figura de aseguramiento parcial que no equivale a los beneficios de un trabajador afiliado de forma tradicional.

Solo en Puerto Vallarta el IMSS limitó atención a burócratas

El problema surgió tras una actualización en los sistemas internos, que ahora muestran con mayor claridad los tiempos de espera y los padecimientos no cubiertos por esta modalidad. Entre estos se encuentran aquellos que requieren control terapéutico permanente, como diabetes, hipertensión, o tratamientos como hemodiálisis y quimioterapia.

El IMSS remarcó que estas restricciones no son nuevas ni arbitrarias, sino que están estipuladas en el artículo 84 del Reglamento de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF), norma que regula los servicios disponibles bajo este tipo de afiliación.

Sin embargo, la representante sindical Lucy Curiel descalificó estas limitaciones:

“La Modalidad 38, como lo dice el reglamento y el convenio… pero yo te lo digo, no es exclusiva para los trabajadores del Ayuntamiento. Estoy ahorita en Guadalajara, en la Federación de Sindicatos; todas las OPD y los municipios del Estado de Jalisco están afiliados a la misma modalidad, y en ningún otro caso se ha dado esta situación. Entonces, creemos que es una interpretación errónea que se está haciendo en las clínicas de Puerto Vallarta, porque es el único municipio que se ha visto afectado. Esperemos que sea nada más eso y no sea algo que se extienda y afecte a todos los demás, porque no somos los únicos servidores públicos afiliados a esa modalidad”.

Tampoco los atienden en el Hospital Regional por estar asegurados

La dirigente de los burócratas puntualizó que la atención médica que recibían era exclusiva del IMSS para todos los servidores públicos. Mientras se resuelve la situación, advirtió que han quedado en la indefensión.

“Es preocupante. Ya nosotros nos pusimos de acuerdo con la administración para que, en los casos de urgencia que no se resuelvan con la atención en el IMSS, podamos buscar alternativas en clínicas privadas. Porque también el argumento que se les está dando a los trabajadores y sus beneficiarios es que acudan al Hospital Regional. Pero en el Hospital Regional llegas, te revisan en el filtro que ellos tienen, y te dicen: ‘Usted es asegurado del Seguro Social y no le podemos dar atención porque tiene seguro’. ¡Entonces imagínate! Estamos en estado de indefensión. Ningún hospital público nos va a poder atender ante cualquier situación de emergencia”.

Indicó que están indagando, por escrito, ante las instancias correspondientes, cuál es la interpretación y especificación de las restricciones. Subrayó que el Ayuntamiento va al corriente con los pagos y está haciendo lo propio, legalmente, para poder resolver esta problemática.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasIMSS
Miguel González Guerra