Restauranteros no están contra parquímetros en Puerto Vallarta, pero piden estudios

La presidenta de la Canirac, Martha L. Parra, se manifestó a favor de la modernidad, pero solicitó planeación adecuada y un proyecto integral de movilidad
0
350

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Puerto Vallarta, Martha Leticia Parra Vargas, fijó su postura respecto al proyecto de instalación de parquímetros y estacionamientos inteligentes. Aclaró que no están en contra, sino que están a favor de la modernidad y del diálogo, pero piden que se realicen los estudios pertinentes.

Compartió que ya tuvieron un acercamiento con las autoridades este martes, con quienes dijo están de acuerdo en trabajar en conjunto, aunque cada quien desde su trinchera.

“Como cámara estamos a favor de la modernidad, de avanzar; el tema de parquímetros no es nuevo, no lo estamos inventando en Vallarta, ya existe, está probado y sí funciona. Aquí lo que estamos a favor es de que se haga un estudio, que se tome en cuenta a la ciudadanía, a los empresarios, que vayamos de la mano, que trabajemos juntos. Es lo que se marcó en el escrito: ir haciendo pruebas piloto, ir evaluando, ir consensando”, declaró la dirigente de los restauranteros.

Presidenta de la CANIRAC Delegación Puerto Vallarta, Martha Leticia Parra Vargas.

Puntualizó que el compromiso de la cámara es trabajar de manera conjunta con las autoridades y la sociedad en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la hospitalidad y la competitividad del destino.

Reconoció la importancia de modernizar la ciudad y ordenar la movilidad urbana, pero advirtió que este proceso debe llevarse a cabo con planeación, diálogo y el respaldo de datos duros que aseguren competitividad y un turismo sostenible.

En este tenor, indicó que la discusión sobre la instalación de parquímetros no debe reducirse a estar a favor o en contra, sino a garantizar que cualquier medida adoptada proteja los empleos, respalde a las empresas locales y consolide a Puerto Vallarta como un destino turístico internacional de excelencia.

“Es ir con un consenso, es ir de la mano ciudadanos, empresarios y gobierno, hacer un estudio, verificar y analizar todos los puntos. Siempre va a haber ventajas y desventajas… pero es mediante estudios y diálogos. De hecho, hoy tuvimos una reunión, mañana tenemos otra; ya estamos trabajando en eso y con las autoridades, por supuesto”, compartió la empresaria Parra Vargas.

Desde CANIRAC subrayaron que siempre estarán dispuestos a mantener el diálogo y la negociación con las autoridades, con el objetivo de diseñar estrategias que no frenen, sino que impulsen el desarrollo económico y turístico de la ciudad.

El compromiso de esta asociación, dijo, es claro: trabajar en equipo para que toda acción emprendida en materia de movilidad o infraestructura contribuya al bienestar de la comunidad, de los colaboradores y de los visitantes que día con día eligen a Puerto Vallarta.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra