¡Histórico e inolvidable! Reliquias de San Judas Tadeo llegan por primera vez a San Juan de Abajo

Fue un día de fiesta en el recibimiento de las reliquias de San Judas Tadeo en San Juan de Abajo.
Desde muy temprano el templo estaba listo. A las 14:00 horas del martes 8 de abril ya había feligreses dentro de la parroquia de San Juan Bautista, que lucía adornada con los colores blanco, verde y amarillo. Había pendones con leyendas de bienvenida que daban fe del legado del también llamado Apóstol de lo Imposible.
Afuera aguardaba un castillo de pirotecnia, así como puestos de venta de imágenes, bolsas, collares, rosarios, calendarios y hasta réplicas de las reliquias de San Judas Tadeo. Los antojitos mexicanos ya estaban listos, al igual que los puntos de hidratación. A casi una hora antes del arribo de las reliquias, fuera del cierre frente a la iglesia, la cotidianidad del comercio y las ocupaciones de los sanjuanenses seguían su curso en el pueblo.
A dos kilómetros de ahí, en la entrada del poblado de San Juan Papachula, a la salida de la carretera Bucerías–San Juan de Abajo, fieles vestidos de blanco, una banda de viento, banda de guerra y danzantes esperaban el vehículo que transportaba las reliquias. Este llegó temprano, cinco minutos antes de las 16:00 horas, iniciando así la procesión.
PROCESIÓN
El portador de la cruz procesional y los concelebrantes encabezaban los contingentes. Al son de la banda de guerra avanzó el primer grupo; detrás venían los danzantes. En el medio se encontraba el vehículo de las reliquias, seguido por los fieles que entonaban cánticos y acompañaban con música de banda de viento, junto al párroco Hieder Pío.
Avanzaron por toda la calle Lázaro Cárdenas, la vía principal del poblado. En cada cuadra había fieles esperando ver las reliquias; salían de sus casas y negocios al escuchar la procesión. Otros ya esperaban sentados, vestidos de blanco, y alguno que otro portaba la túnica de San Judas Tadeo.
Tras un recorrido de casi una hora, el cortejo llegó al templo de San Juan Bautista minutos antes de las 17:00 horas. Fueron recibidos entre aplausos, cánticos y oraciones compuestas especialmente para su visita a diversas ciudades de México.
ENTRADA AL TEMPLO
Las reliquias entraron a la parroquia y fueron colocadas en el presbiterio del templo, al lado izquierdo del altar principal. Desde ese momento, cientos de fieles comenzaron a desfilar frente a ellas para tocarlas y pedir por su salud, por milagros o por aquello que consideran imposible.
Niños vestidos como San Judas Tadeo, adultos mayores, enfermos con imágenes en mano y miles de personas del pueblo y de distintas comunidades del municipio acudieron con devoción.
A las 18:00 horas se celebró la misa de bienvenida, y a las 20:00 horas se llevó a cabo una segunda misa concelebrada por sacerdotes invitados. Al finalizar esta ceremonia, cerca de las 23:00 horas, se realizó la tradicional quema del castillo de pirotecnia en honor al santo.
DESPEDIDA
La festividad continuó durante la noche con música de banda. Muchos fieles desfilaron y abarrotaron la iglesia hasta la misa de alba, a las 06:00 horas del miércoles 9 de abril. Al mediodía se despidió oficialmente a las reliquias, que continuarán su recorrido hacia Puerto Vallarta.
MOMENTO HISTÓRICO Y BENDICIÓN
El párroco Hieder Pio compartió que la primera visita de las reliquias de San Judas Tadeo a México, desde julio de 2024, y en especial a San Juan de Abajo, Bahía de Banderas, representa un momento histórico. Esto, gracias a la gestión de la Arquidiócesis Primada de México ante Roma, motivada por la profunda devoción del pueblo mexicano al santo de las causas difíciles.
Además, destacó que esta visita deja una gran bendición para los creyentes y devotos, alentándolos a seguir firmes en la fe, tanto a niños como a adultos.
Así, una parte del Apóstol San Judas Tadeo pisa tierras bahíabanderenses por primera vez, a más de dos mil años después de su existencia, procedente directamente de Roma, Italia.

Foto: CPS / I. Torres
jb