Reliquia de San Juditas: su historia y origen en Vallarta y Bahía de Banderas

Llegó su reliquia, autentificada por la iglesia católica, un pedazo del primo de Jesucristo y patrono de las causas imposibles.
0
724
Reliquias de San Judas Tadeo en Vallarta

Este 8 Y 9 de abril estará la reliquia de San Judas Tadeo en la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, así se tiene el honor de ser parte de la emblemática visita de la reliquia del primo de Jesús, misma que el 29 de julio del 2024 inició un recorrido por las 25 diócesis del país, donde millones de personas se han volcado en su fe y muestras de piedad popular,  pero ¿cuál es su origen e historia?

La reliquia de primer grado consiste en un fragmento de hueso de San Judas Tadeo, colocado en un relicario en forma de brazo que bendice, y durante los trayectos es trasladada en una camioneta panorámica, con el fin de que los devotos puedan verla a su paso.

Desde tiempo inmemorial es venerada en la Basílica de San Salvatore in Lauro en Roma, Italia, hoy por vez primera llega a nuestro país  gracias a la gestión de la Nunciatura Apostólica en México y la Embajada de México ante la Santa Sede o Ciudad del Vaticano, con el permiso correspondiente de  la Congregación para las causas de los santos,

Este santo, después de la Virgen de Guadalupe, es el patrono al que más mexicanos le son fieles y creyentes, pues por las miles de peticiones que se le hacen y, según testimonios es muy milagroso.

En la Biblia se deduce que Alfeo, su padre, era hermano de José; mientras que su madre era María Cleofás, prima de la Virgen, siendo este el parentesco entre Jesús y Judas Tadeo.

Aunque hubo dos Judas que siguieron a Jesús, el más mencionado es Iscariote por haber traicionado al hijo de Dios, pese a que Tadeo fue uno de los más fieles seguidores de Cristo. Cuando los Apóstoles salieron de Jerusalén para anunciar el Reino de Dios en tierras lejanas, Judas Tadeo pasó por Galilea y Samaria para después llegar a Siria, Armenia y la antigua Persia.

Ahí se encontró con Simón, y su labor de predicar los hizo bautizar a miles de babilonios y más creyentes. El final de ambos apóstoles llega cuando se le lleva a ofrecer el supremo testimonio tras ser arrestados y llevados ante el Templo del Sol, donde se les ordenó que dejaran atrás el culto a Cristo y tomarán a la diosa Diana como su deidad.

La historia narra que Judas Tadeo se negó a acatar la orden y declaró como falsos a los ídolos paganos. La información del Vaticano señala que cuando Tadeo hizo esto, dos demonios salieron de aquel templo y lo destruyeron.

Al ver lo que sucedía, llenos de miedo y enojo, los espectadores se abalanzaron sobre los dos apóstoles y los asesinaron sin piedad. Según la tradición. Tadeo fue martirizado en Suamir, Persia en el año 62 de nuestra era.

La palabra “reliquia” viene de restos, es decir, lo que se conocen como reliquias de los Santos son fragmentos del cuerpo o de la vestimenta de quien vivió en Mensaje Evangélico y se jugó la vida de forma heroica por Dios.

Reliquias de San Judas Tadeo

Foto: Especial

¿Cómo surge la Reliquia de San Judas Tadeo?

El cuerpo de San Judas fue enterrado en el mismo lugar donde sufrió el martirio, es decir, en Persia o Beirut según las versiones,  el rey Acab de Babilonia recogió los cuerpos de San Judas y Simón el cananeo para llevarlos desde Suamir hasta Babilonia.

Tras la invasión musulmana a Babilonia, en el 651, las reliquias fueron llevadas a Roma a la antigua Basílica de San Pedro, la cual construyó el emperador Constantino.

Frente a la Basílica de San Salvatore en Roma, existió un recinto dedicado a San Judas, mismo que el pueblo llamaba iglesia de “San Tadeo”., desde 1200 hasta 1825 se veneró en esta iglesia la reliquia del brazo de San Judas Tadeo, entregada al príncipe Orsini por el Papa Inocencio X.

El relicario donde se conserva el fragmento óseo del santo se abrió por última vez en tiempos del Cardenal Francesco Marchetti Selvaggiani, quien fue Vicario del Papa entre 1931 y 1951. Los sellos se cierran para garantizar su procedencia y autenticidad.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra