Reino Unido, Canadá y Australia reconocen a Palestina como estado y desatan la ira de Israel

Foto: AFP
El Reino Unido, Canadá y Australia sorprendieron este domingo al reconocer oficialmente al Estado palestino.
El anuncio representa un viraje trascendental en su política exterior y generó una inmediata reacción de rechazo por parte del gobierno de Israel.
Con esta decisión, Londres y Ottawa se convirtieron en los primeros países del G7 en dar el paso.
La declaración ocurrió en vísperas de la cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde se discutirá el futuro de la solución de dos Estados.
Palabras de los líderes
El primer ministro británico, Keir Starmer, explicó que la medida busca “revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes y avanzar en una solución de dos Estados”.
Añadió que su gobierno no podía seguir esperando indefinidamente a que Israel respondiera a los llamados internacionales por un alto al fuego.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó en X que su país “reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para Palestina como para Israel”.
En Australia, Anthony Albanese también respaldó la decisión y señaló que su nación “reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo palestino de tener un Estado propio”.
Reacciones palestinas e israelíes
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, celebró el reconocimiento y lo calificó como “un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”.
Del otro lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó los anuncios y aseguró que “Israel luchará en la ONU y en todos los foros contra la falsa propaganda que promueve la creación de un Estado palestino, el cual pondría en peligro nuestra existencia y premiaría al terrorismo”.
Más países se suman
Portugal confirmó que este domingo también reconocerá oficialmente al Estado palestino. Lisboa había adelantado la medida en julio, argumentando la grave situación humanitaria y los riesgos de anexión de territorios.
En los próximos días, una decena de países planean unirse al reconocimiento. La presión internacional crece en medio de la ofensiva israelí en Gaza, que continúa dejando miles de víctimas civiles y marcando un punto de quiebre en la diplomacia mundial.