Regidores de Vallarta aprueban recursos para materiales de construcción y capacitación

Foto: CPS
En sesión ordinaria de Ayuntamiento que preside Luis Munguía, con el ya acostumbrado retraso de una hora, este jueves 24 de julio, inició con el total de los 16 munícipes presentes, donde abundaron los autoelogios, pues los regidores en cada punto a votar pedían la palabra para agradecer unos a otros el apoyo a las diferentes iniciativas, entre las que aprobaron 24 millones 300 mil pesos para dos programas: Renacemos Juntos y Mi Hogar Renace.
El primero en ser aprobado fue el dictamen emitido por las Comisiones Edilicias de Participación Social y Organización Comunitaria; y Hacienda y Cuenta Pública, que resuelve la iniciativa del regidor Víctor Manuel Bernal Vargas, quien propuso la implementación del programa Mi Hogar Renace durante el ejercicio fiscal 2025, con un presupuesto de 20 millones de pesos.
La edil Karla Rodríguez agradeció el respaldo al programa, que dijo, antepone el bienestar de la ciudadanía, al llevar materiales de construcción a familias vulnerables. El regidor Víctor Bernal explicó que se trata de hacer justicia social. Reconoció las dificultades del proceso, y pidió que el programa se lleve de manera responsable para beneficiar a quienes realmente lo necesitan.
El programa pretende reducir brechas de desigualdad y mejorar la vivienda y la economía familiar, mediante entrega de vales canjeables por materiales, así como cemento, vitropisos, camas, muebles para cocina y estufas. Estos apoyos se canalizarán a través de la Dirección de Calidad de Vida y Desarrollo Social, a personas que vivan en condiciones como: pisos de tierra, techos de lámina o desechos, muros de materiales precarios y hacinamiento.
El segundo punto fue la aprobación del programa Renacemos Juntos, mediante el dictamen de las Comisiones Edilicias Permanentes de Educación y Hacienda, derivado de la iniciativa presentada por cinco regidores, entre ellos Arnulfo Ortega Contreras. Se avalaron las reglas de operación y una modificación al presupuesto de egresos 2025, destinando 4 millones 300 mil pesos.
El objetivo es impulsar el desarrollo personal y reconstruir el tejido social mediante cursos de capacitación para el trabajo y el emprendimiento, brindando mayores oportunidades de empleo e ingreso económico.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Puerto Vallarta continúa entre las ciudades con menor percepción de inseguridad en México
Los oficios y cursos incluyen: aplicación de uñas, repostería, masajes, electricidad, corte y confección, barbería, panadería, elaboración de piñatas, cocina, corte de cabello, elaboración de conservas, mecánica y reparación de celulares, entre otros. Se realizarán convenios con instituciones públicas y privadas para la impartición y certificación de los talleres.