Tribunal Electoral ordena al IEPC Jalisco recuento de votos en Guadalajara

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana tendrá que contar los votos correspondientes a la presidencia municipal
0
549
Tribunal Electoral del Estado de Jalisco

El Tribunal Electoral del Estado aprobó este jueves 27 de junio un acuerdo que ordena al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) llevar a cabo un recuento de votos de la elección para presidencia municipal de Guadalajara, Jalisco, realizada apenas el pasado domingo 2 de junio.

La propuesta fue presentada por la magistrada por Ministerio de Ley, Liliana Alférez Castro, en una sesión que no superó los 37 minutos de duración. La propuesta recibió el respaldo unánime de los magistrados Tomás Vargas Suárez, presidente del Tribunal, y Ramón Eduardo Bernal Quezada. Con esto, el IEPC está obligado a proceder con el recuento de votos.

Entérate: Recuento de votos en México: ¿Qué causas llevan a este procedimiento electoral?

Durante la sesión del Pleno, la magistrada y los magistrados votaron diversas propuestas, entre las cuales se incluía la resolución para ordenar al IEPC realizar el recuento y escrutinio de todas las casillas de la elección por la alcaldía de Guadalajara, excluyendo aquellas ya recontadas en sesiones previas.

El proyecto determinó que las condiciones y elementos necesarios para un nuevo escrutinio y cómputo están presentes, respaldando el derecho de los ciudadanos a conocer los resultados auténticos de los comicios y garantizando el principio de certeza en los mismos. Estas conclusiones fueron parte de la lectura del proyecto realizada durante la sesión.

¿Qué dice el resolutivo del Tribunal Electoral?

Al dar lectura al resolutivo del incidente planteado por el Partido Movimiento Ciudadano, el Secretario Relator, José Ángel Jiménez García, señaló que, tras analizar lo argumentado por el partido, se determinó que el incidente es fundado.

 ”Analizado lo argumentado por el partido promover en el proyecto se determina que es fundado el incidente puesto que existen las condiciones y los elementos necesarios para realizar un nuevo escrutinio y cómputo en un ejercicio de ponderación del derecho humano político electoral de los contendientes, el derecho de los ciudadanos a conocer con autenticidad el resultado de los comicios y garantizar el principio de certeza en los resultados de la elección.

En consecuencia en la propuesta se ordena el Instituto Electoral local la realización de un nuevo escrutinio y cómputo de todos los paquetes electorales que correspondan a la elección de municipios de Guadalajara en los términos precisados en el proyecto con la excepción de aquellos en los que ya se hubiera realizado recuento en la sesión de cómputo respectiva”.

¿Cuál es la postura de MC y de Morena sobre la determinación?

La iniciativa, promovida por Movimiento Ciudadano, menciona que su candidata, Verónica Delgadillo, obtuvo 308,021 votos, mientras que su rival más cercano, José María “Chema” Martínez, de Morena y su coalición con PVEM, PT, Futuro y Hagamos, obtuvo 287,110 votos, mostrando una diferencia de 20,911 sufragios.

Verónica Delgadillo manifestó su respeto y respaldo a la decisión del Tribunal, reiterando la importancia de contar cada voto.

“Desde Movimiento Ciudadano estaremos atentos y atentas a este nuevo conteo en el que una vez más volveremos a ganar. Esperamos que, una vez concluido, se respeten los resultados y la voluntad de los tapatíos que eligieron a Guadalajara su primera presidenta electa en casi 500 años de historia”, declaró Delgadillo.

Hasta el miércoles, “Chema” Martínez sostenía que la elección fue manipulada a favor de Movimiento Ciudadano, asegurando que seguiría luchando hasta anular el proceso electoral. Sin embargo, tras la resolución del Tribunal, no ha emitido ninguna declaración pública sobre su postura.

El IEPC ahora debe llevar a cabo el recuento completo de votos, un proceso que será vigilado de cerca tanto por los partidos involucrados como por la ciudadanía, quienes buscan asegurar la transparencia y legitimidad del resultado final de la elección.

Efrén Urrutia