¿Quién fue Dick Cheney exvicepresidente de EU apodado el “arquitecto de la guerra contra el terrorismo”?

El exvicepresidente de Estados Unidos falleció el 3 de noviembre por complicaciones de neumonía y problemas cardíacos. Fue una figura clave en la invasión a Irak en 2003 y en la política de seguridad posterior al 11-S.
0
373
Dick Cheney exvicepresidente de Estados Unidos

Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos y considerado uno de los “arquitectos de la guerra contra el terrorismo”, murió la noche del 3 de noviembre a los 84 años, informó su familia este martes.

El político republicano, que fue una de las figuras más influyentes en la Casa Blanca durante la administración de George W. Bush, falleció a causa de complicaciones derivadas de una neumonía y problemas cardiovasculares, según confirmaron sus familiares.

Cheney, quien se desempeñó como 46º vicepresidente de Estados Unidos de 2001 a 2009, murió acompañado de su esposa e hijas, tras una extensa carrera que marcó la política exterior del país.

Según reportes de la agencia EFE, el exfuncionario fue uno de los principales impulsores de la estrategia antiterrorista implementada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

En un comunicado, la familia lo describió como “un noble gigante de hombre” que dedicó su vida al servicio de su país. De acuerdo con Reuters, los historiadores presidenciales lo consideran uno de los vicepresidentes más poderosos en la historia estadounidense.

A lo largo de su vida, Cheney enfrentó múltiples problemas cardíacos. Sufrió varios infartos desde los 37 años y se sometió a un trasplante de corazón en 2012, lo que prolongó su vida durante más de una década.

Una carrera marcada por el poder y la guerra

Richard B. (Dick) Cheney nació en Lincoln, Nebraska, en 1941, y tuvo una formación en ciencias políticas antes de ingresar al servicio público.

De acuerdo con la Secretaría de Defensa de Estados Unidos, su carrera abarcó más de cuatro décadas y distintos cargos de alto nivel:

  • Jefe de Gabinete de la Casa Blanca (1975-1977): sirvió bajo la presidencia de Gerald Ford.

  • Congresista por Wyoming (1978-1989): fue elegido en seis ocasiones y participó en comités de inteligencia.

  • Secretario de Defensa (1989-1993): durante la administración de George H. W. Bush, dirigió al Pentágono en la Guerra del Golfo (Operación Tormenta del Desierto) y en el colapso de la Unión Soviética.

  • Vicepresidente de Estados Unidos (2001-2009): acompañó a George W. Bush durante dos mandatos.

  • Ejecutivo de Halliburton: antes de volver a la política, presidió la compañía energética estadounidense.

El “arquitecto de la guerra contra el terrorismo”

Cheney fue un defensor de una política exterior agresiva y un estratega clave en la invasión de Irak en 2003. Su visión militar y su influencia en el Consejo de Seguridad Nacional lo convirtieron en una figura determinante en la respuesta estadounidense tras los ataques del 11 de septiembre.

Durante su gestión como Secretario de Defensa, consolidó una filosofía de seguridad basada en la disuasión, la respuesta rápida y la presencia militar global.

Entre los factores que moldearon su pensamiento estuvieron su liderazgo en la Guerra del Golfo, su preocupación por la proliferación nuclear y su propuesta de una doctrina militar capaz de sostener “dos guerras regionales simultáneas”.

Esa visión, enfocada en la incertidumbre y las amenazas persistentes, se convirtió en el fundamento de la estrategia antiterrorista de Estados Unidos durante la primera década del siglo XXI.

Su posición frente a Donald Trump

Cheney también mantuvo una postura crítica hacia el presidente Donald Trump, posición que compartió con su hija Liz Cheney, excongresista republicana.

Liz perdió apoyo dentro de su partido tras votar a favor de destituir a Trump por su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Su padre respaldó esa decisión y afirmó: “En los 248 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido un individuo que sea una mayor amenaza para nuestra república que Donald Trump”.

En las elecciones presidenciales pasadas, Dick Cheney incluso declaró que votaría por la demócrata Kamala Harris, a quien describió como una opción más responsable frente a lo que calificó como un líder “cobarde”.

Con su muerte, Estados Unidos despide a una de las figuras más influyentes, controvertidas y decisivas de su política contemporánea.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo