¿Qué pasa el 27 de octubre con las mascotas? Esta es la tradición en México

FOTO: Especial
Cada 27 de octubre, millones de personas en México recuerdan con cariño a sus mascotas que han partido, en una fecha que se ha vuelto parte del calendario de las tradiciones del Día de Muertos.
Mañana, 27 de octubre, se celebra el Día de Muertos para mascotas 🕯️🐾
Dicen que sus almas llegan primero, abriendo el camino para las demás.
Desde hoy puedes encender una vela o poner una flor de cempasúchil en su honor 🌼 junto a su fotografía 🐶
Así comienza el tiempo en… pic.twitter.com/hUHSpWro4P
— Dilo con perritos (@DiloConPerritos) October 27, 2025
Aunque no está reconocida de forma oficial, esta conmemoración ha tomado fuerza en redes y en muchos hogares, donde los dueños colocan ofrendas especiales para honrar la memoria de sus fieles compañeros peludos.
La creencia popular señala que este día es cuando las almas de los animales regresan al mundo de los vivos para visitar a sus dueños. La fecha forma parte de una serie de celebraciones que anteceden al Día de Muertos.
El 27 de octubre: el día en que regresan las almas de las mascotas
Según la tradición, este día está dedicado a las mascotas y animales fallecidos, el 28 a las personas que murieron de forma violenta, el 30 y 31 a los niños sin bautizar, y finalmente el 1 y 2 de noviembre a los adultos y a los fieles difuntos.
Durante esta jornada, muchas familias mexicanas preparan pequeñas ofrendas con agua, flores de cempasúchil, juguetes, croquetas, retratos y veladoras, para guiar el camino espiritual de sus mascotas hasta casa.
En plataformas como Facebook, TikTok e Instagram, cada año se viralizan miles de fotos de altares dedicados a perritos, gatitos, aves o conejos que han dejado una huella imborrable en sus dueños.




